El congreso Smart City amplía el foco a los edificios urbanos y la economía azul

Más de 700 ciudades se darán cita en Barcelona del 15 al 17 de noviembre

El Smart City Expo World Congress llega a su undécima edición con la previsión de acercarse a las cifras prepandémicas, con la participación de 800 expositores y 20.000 asistentes, frente a los 1.000 estands y 24.000 congresistas de 2019. El congreso acogerá a más de 700 ciudades en dos pabellones del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona desde el martes 15 de noviembre hasta el jueves 17 de noviembre. El invitado más esperado de este año será Vitaly Klitschko, el actual alcalde de Kyiv (Ucrania), quien visitará el salón para explicar cómo su ciudad se ha tenido que preparar tecnológicamente para sobrevivir durante la guerra con Rusia.

El congreso sobre ciudades inteligentes reforzará su foco en sectores específicos que empezó el año pasado con las segundas ediciones de Tomorrow.Mobility y Puzzle X. El primero, coorganizado por Fira de Barcelona y el EIT Urban Mobility, se consolida con 100 expositores, entre los que habrá más de 60 startups. También habrá espacio para compañías como Deloitte, B:SM, FGC, Moventia, Racc, Renfe, TMB, Keolis y Mercedes. Entre los temas que se discutirán, estará la ciudad de los 15 minutos, la movilidad aérea urbana con drones o los espacios de datos para dar cobertura a los operadores de transporte público y los proveedores de servicios de movilidad (MaaS). Asimismo, Puzzle X, centrado en materiales del futuro como el grafeno, repetirá con un amplio programa congresual que sirve para poner las bases para el futuro desarrollo de pilotos y aplicaciones industriales.

La apuesta por verticales como la movilidad y los nuevos materiales se acompañará por el estreno de Tomorrow.Building y Tomorrow.Oceans. Con Tomorrow.Building, se analizarán soluciones para reducir el impacto ambiental de los edificios urbanos, responsables de entre el 30% y el 40% del CO2, mientras que, con Tomorrow.Oceans, se hablará sobre las oportunidades de la economía azul para hacer más sostenible el sector marítimo, en línea con el programa de Smart Ports.

Entre los más de 400 expertos internacionales que participarán en esta edición del Smart City, estará la profesora de Matemáticas de las Ciudades en la University College London Hannah Fry, especializada en descifrar el caos de una ciudad a través de los números, analizando las pautas de comportamiento de las personas en cuestiones que van desde las compras y el transporte hasta la delincuencia y el terrorismo.

También participará la profesora de Diseño Arquitectónico en la Universidad de Princeton Liz Diller, que lleva décadas estudiando cómo modificar el comportamiento humano a través de los espacios públicos, y el conocido como Gangsta Gardener, Ron Finley, que se puso a recuperar parcelas abandonadas para plantar verduras en Los Ángeles y ha conseguido generar nuevas dinámicas entre los vecinos.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025