Barcelona Global: “Si queremos sobresalir, tenemos que trabajar conjuntamente”

La directora general, Mercè Conesa, y uno de sus vicepresidentes, Josep Lluís Sanfeliu, protagonizan una nueva sesión del ciclo 'The New Barcelona – Moments Estel·lars'

La ciudad se está consolidando en la atracción de talento, uno de los objetivos fundacionales de Barcelona Global, pero todavía tiene asignaturas pendientes, como fortalecer el sistema universitario, mejorar la transferencia tecnológica y conseguir sueldos más altos. La directora general de la asociación, Mercè Conesa, señala como prioridad fortalecer las alianzas entre el sector público y el privado para conseguir captar más profesionales extranjeros, pero también para hacer volver a los locales que han tenido que irse por la falta de oportunidades.

“En Catalunya tenemos una tradición de colaboración público-privada, especialmente en Barcelona. Fira de Barcelona claramente lo es, el Mobile y la Copa América también”, ha sostenido en una nueva sesión del ciclo The New Barcelona – Moments Estel·lars, organizado en colaboración con CASA SEAT, Must Media Group y la propia Barcelona Global. “Démonos la oportunidad de trabajar más juntos y con mayor confianza”, ha remarcado Conesa, en un diálogo con el inversor Josep Lluís Sanfeliu, vicepresidente de Barcelona Global y presidente de Asabys Partners.

Precisamente, Conesa ha puesto de ejemplo Barcelona & Partners, la agencia de inversión creada por Barcelona Global para captar inversión, el segundo objetivo fundacional de la asociación. “Nosotros somos una entidad privada sin ánimo de lucro, mientras que Barcelona & Partners ya es un proyecto de colaboración público-privada: están las administraciones porque han visto la oportunidad que desde el sector privado se hagan aterrizar proyectos”, ha explicado la directora general.

Uno de estos proyectos ha sido la Copa América, la competición más antigua del mundo y uno de los eventos deportivos con un impacto económico y mediático más importante, solo por detrás de los Juegos Olímpicos y los mundiales de fútbol. La próxima edición se celebrará en Barcelona, en 2024, con un impacto económico previsto de 1.000 millones de euros. “Lo más importante ahora es definir qué pasará después de la Copa América, qué habrá de bueno para la Barceloneta, el Port de Barcelona y los ciudadanos”, ha sostenido Sanfeliu.

En este sentido, ha señalado que el evento puede acelerar la transición energética de las terminales portuarias con su electrificación, haciendo hincapié en la contaminación que provocan los cruceros en la ciudad: “Un proyecto como la Copa América puede acelerarlo en 10 años. Del mismo modo que pasó con los Juegos Olímpicos, que sirvieron para mejorar las condiciones y la calidad de vida de los barceloneses”.

Moderados por el periodista y profesor de la UPF-BSM Toni Aira, Conesa y Sanfeliu también han concretado el papel que juega Barcelona Global con las administraciones. “Lo que queremos no es levantar el dedo para decir qué tienen que hacer, sino construir conjuntamente. Sabemos que así llegamos más lejos”, ha subrayado la directora general.

Para hacerlo, la asociación radiografía aquellos aspectos que pueden afectar a la llegada de profesionales y empresas, muchas veces detectados por los cuestionarios que hacen entre su millar de socios, y propone soluciones. Uno de ellos fue las dificultades que encuentran los trabajadores extranjeros para establecerse en la ciudad, carencia que se tradujo en la creación por parte del Ayuntamiento de Barcelona del Barcelona International Welcome Desk, una oficina que funciona como una ventanilla única donde efectuar varios trámites administrativos y que facilita el proceso de acogida de las personas procedentes de otros países que vienen a la ciudad.

Josep Lluís Sanfeliu defiende que la Copa América permitirá acelerar la transición energética del puerto. © Marc Llibre

La burocracia, defiende Sanfeliu, es uno de los frenos para el establecimiento de emprendedores, pero también lo es el elevado precio de la vivienda en Barcelona. “En Catalunya, faltan 10.000 viviendas cada año”, ha advertido Conesa, “es muy difícil solucionarlo: ni la administración tiene capacidad de producir tantas viviendas ni tampoco la tiene el sector privado, además este afronta dificultades en los trámites”.

“Si queremos sobresalir, tenemos que trabajar conjuntamente”, ha insistido Conesa. Todo esto, sin olvidar la necesidad, según Barcelona Global, de fomentar la fortaleza económica de la capital catalana, basada en el anclaje de las compañías de la ciudad para poder garantizar la redistribución de riqueza. “El concepto business friendly ya lo han descubierto muchas ciudades y hay ciudades del Estado español que se han puesto las pilas. Si Barcelona no se ajusta de manera adecuada a la atracción de empresas, sin dejar de tener en cuenta la redistribución de riqueza y la justicia social, puede ser que deje de ser business friendly“, ha recalcado.

Ambos han reivindicado el papel de Barcelona Global para conseguir que la capital catalana “sea una de las mejores ciudades del mundo en atracción de talento de impacto y de inversiones” y han coincidido en señalar que la ciudad es ya la capital del talento digital del sur de Europa. Según Sanfeliu, Barcelona destaca también como “capital europea del gaming” y de las ciencias de la vida y tiene una oportunidad para convertirse en un referente en la denominada economía azul o del mar. Conesa también ha subrayado la importancia del talento de impacto, que es ese talento “que no es egoísta, sino que da un retorno a la sociedad”.

Mercè Conesa apuesta por la colaboración público-privada para mejorar la captación y retención de talento. © Marc Llibre
Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Profesionales

CriteriaCaixa nombra director general a José María Méndez

Nuevos movimientos en el hólding inversor de la Fundación La Caixa después del repentino relevo…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025