AQ Compute invertirá 600 millones en su ‘data center’

La empresa alemana ha puesto la primera piedra del futuro centro, ubicado en el Parc de l’Alba, con la previsión de generar 300 empleos directos y de que entre en funcionamiento en 2025

La construcción del futuro Data Center Campus de AQ Compute en Cerdanyola ya está en marcha. La gestora de centros de datos, filial del grupo alemán Aquila Capital, ha puesto la primera piedra del centro, que se levantará con una inversión que doblará la inicialmente prevista: de los 300 millones que se anunciaron en 2022, el proyecto escala hasta 600 millones, que se destinarán a la construcción y equipamiento del centro de datos.

El complejo, que entrará en funcionamiento en 2025, ocupará una superficie de 7.000 metros cuadrados, y prevé generar 300 puestos de trabajo directos, y 1.500 indirectos. El data center, además, no se construirá de forma aislada, sino que a su alrededor se creará un centro de formación e innovación para futuros ingenieros de centros de datos, y un laboratorio de investigación de eficiencia energética y de nuevas tecnologías informáticas, en una iniciativa en la que CBRE actúa como gestor del proyecto. 

El primer centro de datos de AQ Compute a nivel estatal, que se abastecerá de energía 100% renovable, se ha diseñado teniendo en cuenta especialmente la Inteligencia Artificial. Y es que la IA revolucionará también este sector, ya que multiplicará exponencialmente la generación de datos que se almacenan, y que “acabará convirtiendo la IA en una nueva economía con impacto en la salud, los servicios, la educación y las finanzas”, según el CEO de AQ Compute, Henry Daunert. “Los datos que se almacenarán en esta nube equivaldrán a los almacenados durante los últimos 10.000 años”, ha destacado. 

El campus y el ‘data center’ de AQ Compute estará especialmente diseñado para la IA.

La primera piedra se ha colocado en un acto al que han acudido el alcalde de Cerdanyola, Carlos Cordón, y el secretario de Políticas Digitales de la Generalitat, David Ferrer, que han puesto en valor el Parc de l’Alba como espacio de oportunidades para las empresas y los ciudadanos. Generado alrededor del Sincrotrón Alba, el parque empresarial aspira a posicionarse como un punto de referencia a nivel internacional en el ámbito de los centros de datos, en un contexto en el que el impacto de la inversión en data centers en Barcelona y su entorno superará los 7.000 millones en 2025

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

António Costa llama a fortalecer Europa desde una Catalunya que ejerce de motor

El presidente del Consejo Europeo advierte desde la 40 reunión anual del Cercle d’Economia que…

6 de mayo de 2025
  • República Global

Barcelona y Europa como utopías imprescindibles

Occidente tal y como lo conocíamos ya no existe. Con estas palabras y un cierto…

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Coca-Cola impulsa Fuze Tea con el objetivo de duplicar el consumo de refrescos de te en 2030

La multinacional estadounidense se prepara para el lanzamiento en la península de su nuevo sabor…

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

BonÀrea gana más de 88 millones en 2024 y alcanza las 600 tiendas

El grupo agroalimentario factura menos, con 2.680 millones, pero mejora la rentabilidad

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Liceu sorprende con lo imprevisible en una temporada que vibrará con ‘Tristan und Isolde’

El gran teatro encara una programación 2025-2026 con 116 funciones y apostando por la producción…

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Las empresas de ciberseguridad crecen y facturan más de 1.400 millones en Catalunya

El informe 'La ciberseguretat a Catalunya' apunta que faltan unos 13.500 profesionales para prevenir y…

6 de mayo de 2025