Agenda cultural Barcelona mayo 2025
AGENDA CULTURAL
por CRISTINA MARTÍN VALBUENA
Una selección mensual de conciertos, películas,
artes escénicas, exposiciones y novedades literarias.
MÚSICA Y
ARTES ESCÉNICAS
MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
01 / 05 / 25

DocsBarcelona
Diversos espacios, del 8 al 18 de mayo
El DocsBarcelona arrancará el jueves 8 de mayo y no será una fecha escogida al azar. Lo hará el día que se cumplen ocho décadas del final de la Segunda Guerra Mundial, en una edición del festival que tendrá a Alemania como invitada especial y premiará al productor y distribuidor alemán Heino Decket. Para conmemorar la efeméride, el festival de cine documental abrirá puertas en la Sala Phenomena con Riefenstahl, un título que recorre el legado artístico de la cineasta oficial de la Alemania nazi, Leni Riefenstahl. Con material de archivo inédito, películas privadas, cartas y fotos que recorren sus ciento un año de vida, el director Andres Veiel ofrece un nuevo retrato de la también actriz, con sus luces y sombras. Estrenado en la Bienal de Venecial, el documental fue visto por más de 120.000 espectadores en su país natal.
El Festival Internacional de Cine Documental de Barcelona contará con una programación de 48 films, de los cuales 11 serán estrenos mundiales, seleccionados entre las más de 1.000 propuestas recibidas. Con el foco puesto en las fragilidades de Europa, cada vez más patentes, a golpe de apagones o lo que esté por venir, los títulos se podrán ver en el CCCB, los cines Renoir y Phenomena, la Filmoteca de Catalunya, Casa Montjuïc y Espai Texas. Estará presente la guerra en Ucrania, con Mr. Nobody Against Putin, Timestamps y Facing War, pero también habrá espacio para artistas locales como la compositora Raquel García-Tomás y el arquitecto Enric Miralles.

'La tercera fuga'
TNC, hasta el 31 de mayo
Una familia que no consigue dejar atrás la guerra, por mucho que vaya de un país a otro, protagoniza 'La tercera fuga', la nueva creación de la dramaturga y directora Victoria Szpunberg con la que debuta en la Sala Gran del TNC.
Después del éxito de hace un año con 'L'imperatiu categòric', reprogramado esta temporada en el Lliure de Gràcia con un nuevo 'sold-out' a un mes de empezar funciones, Szpunberg se alía ahora con una Clara Segura pletórica después de los aplausos que ha cosechado con 'El 47', con la que ha ganado el Goya y el Gaudí, 'Casa en Flames' y 'Tots ocells'. Tres generaciones inspiradas en la familia de la autora teatral que surgieron a partir de una pregunta tan sencilla hecha por su hija como querer saber si su apellido era ucraniano o argentino.
Mägo de Oz
Razzmatazz, 30 de mayo
Poco a decir de una banda que ha firmado tantos himnos como Mägo de Oz. La mítica banda se subirá este mes al escenario de la sala Razzmatazz para presentar su disco 'Alicia en el Metaverso'.
El grupo, creado por Txus di Fellatio en 1988, adapta a su manera la novela de Lewis Carroll en su último álbum, publicado en 2024. Pero, seguro que también sonarán aquellas otras canciones que están grabadas a fuego en la memoria de cualquiera buena fiesta con esa mezcla tan característica de rock, heavy metal, celta y folk.

Delafé y las Flores Azules
Apolo, 23 de mayo
Un nuevo capítulo para la banda formada por Oscar D’Aniello (Delafé) y Helena Miquel (Las Flores Azules) tras un largo parón de 12 años.
'Amor', su último álbum, concebido en plena pandemia, será el protagonista del concierto en Apolo a finales de mes. Será el día con el que cerrarán una gira que les ha reconectado con les escenarios, pasando por diferentes ciudades españolas. Un viaje sonoro y emocional para hablar de muchos amores, no solo el típico, de la mano de una pareja artística que se ha reencontrado con una trayectoria de más dos décadas a sus espaldas.

'Mary'
Espai Texas, del 13 de mayo hasta el 17 de junio
Un relato tierno pilotado con gracia por Lara Díez Quintanilla, una cara conocida por estar detrás de las parodias a políticas como Isabel Díaz Ayuso, Inés Arrimadas o Anna Gabriel en 'Polònia'.
Después de estrenarse en la Sala Flyhard, 'Mary' se podrá ver ahora en el Espai Texas. Escrito, interpretado y codirigido por ella misma, Díez trasciende su lado más cómico para imbuirse de pleno en un monólogo exigente sobre las mujeres de su familia. Todo pivota alrededor de su abuela, la Mary, una mujer fuerte y lista que sobrevivió a un entorno difícil en un país gris, como tantas otras de generaciones anteriores. Un juego de espejos entre la Mary y ella, la nieta, a partir de las palabras y los objetos que las definen, consiguiendo con poco, transmitir mucho.
< MES ANTERIOR MES SIGUIENTE >
IMÁGENES Y LETRAS
IMÁGENES Y LETRAS
01 / 05 / 25

The Collector is Present
Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat y Santa Margarida i els Monjos, del 8 al 11 de mayo
Las galerías se ponen a colaborar con su principal público: los coleccionistas de arte. Durante cuatro días, la tercera edición de The Collector is Present, la cita primaveral de la Barcelona Gallery Weekend, ha preparado un programa de exposiciones, visitas guiadas y charlas alrededor del acto de coleccionar y las diferentes maneras de acercarse al arte. Un total de 16 galerías de Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat y Santa Margarida i els Monjos abrirán sus puertas para captar más fans de este hobby (y no apto para todos los bolsillos) tan necesario para que los artistas puedan seguir trabajando.
Entre las actividades previstas, destacan la exposición que recoge parte de la enorme colección de postales de cielos de Cristina Arribas, que se podrá ver en Chiquita Room, la muestra sobre la colección de más de 60.000 fotografías de Rafael Doctor Roncero, en Seltz by Ritter Ferrer, y la charla sobre el legado del coleccionista Antonio de Barnola, fallecido en 2014, que contará con su hermano, Guillermo de Barnola, en la Galería Alegría. Otras serán la muestra Finestres de Anna Malagrida en la Galería Senda y Retratarse en Pigment Gallery, con las fotografías que hizo Patricio Reig de los coleccionistas Rudi Peters y Miquel Rull. Por último, la charla entre el galerista Carles Taché y el director de la colección de la Fundación Sorigué, Julio Vaquero, en Taché Art Gallery.

El debut de Leila Kasra
Raig Verd
La editorial Raig Verd nos acerca con 'Nusos entre els dits' a Leila Kasra, una escritora iraní afincada en Barcelona.
Kasra debuta con esta novela escrita en catalán en la que habla de las relaciones humanas y las contradicciones de la sociedad actual, pero también de la identidad y los límites de la libertad. Lo hace a través de Anais, a quien quieren forzar a retornar a Irán, lo que la llevará a aceptar un matrimonio de conveniencia.
Últimas semanas para visitar 'Amazonias. El futuro ancestral'
CCCB, hasta el 25 de mayo
Para los que aún no lo hayan hecho, deben saber que han ganado unas semanas extras para visitar la muestra 'Amazonias.El futuro ancestral', prorrogada por el CCCB hasta finales de mes.
Un viaje inmersivo a la riqueza natural y cultural de esta gran región para descubrir a sus comunidades indígenas, además del impacto ecológico que tiene en el mundo. Una muestra que ha atraído a más de 78.000 visitantes y ha ido en paralelo a la que se pudo ver hasta finales de abril en las Drassanes Reials con el macro montaje itinerante de fotografías de Sebastião Salgado.

Festival Revela't
Vilassar de Dalt, del 17 de mayo hasta el 15 de junio
La fotografía analógica vuelve a darse un homenaje en Vilassar con el Revela't. La decimotercera edición del festival se inspira en 'Blade Runner' para presentar proyectos que desconciertan e invitan a cuestionar la realidad.
Más de una veintena de exposiciones de fotógrafos y artistas ofrecerán su respuesta a un enunciado tan lleno de posibilidades como 'He visto cosas que no creeríais'. El homenajeado de este año será el fotógrafo Juan Manuel Díaz Burgos. Todo esto, sin olvidarse de su mercado fotográfico en el que encontrar modelos únicos de cámaras.

Agnès Varda
La Central de Mallorca, 14 de mayo
Para los que quieran seguir adentrándose en el universo de Agnès Varda, después de la exposición que le dedicó el CCCB hace unos meses, la editorial Circe publica su primera gran biografía.
La ex crítica de cine estadounidense Carrie Rickey recorre la carrera de la cineasta, dejándose llevar por la pasión que permitió a Vardà hacerse un hueco en un mundo dominado, ahora y entonces, por hombres. La escritora lo explicará en la Central, acompañada por Marta Armengou y Nuria Vidal.
< MES ANTERIOR MES SIGUIENTE >