Agenda cultural Barcelona julio 2025

AGENDA CULTURAL
por AINARA VALADEZ MEDINA

Una selección mensual de conciertos, películas,
artes escénicas, exposiciones y novedades literarias.

MÚSICA Y
ARTES ESCÉNICAS

MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

 01 / 07 / 25

El Grec impregna Barcelona

Hasta el 4 de agosto

El deleite artístico del Festival Grec ha levantado el telón. 90 propuestas de teatro, danza, cine o música llenan la programación de esta edición, la primera dirigida por Letícia Martín. En una programación que se extiende más allá del teatro al aire libre en el corazón de Montjuïc que da nombre al festival, el Teatre Grec, la cita desplegará propuestas en espacios singulares como el Arc de Triomf, el Palau de la Música Catalana o los jardins de Rubió i Lluch, en el antiguo Hospital de la Santa Creu.

Para esta edición, su recién estrenada directora ha recibido un considerable encargo: hacer crecer al festival e impregnar toda Barcelona con su esencia y deleite artístico. Para hacerlo, se han puesto a la venta 160.000 entradas en diferentes espacios, con una programación que incluye actividades tan variadas como 44 obras de teatro, 24 actuaciones musicales, 14 espectáculos de danza, 5 de circo y 3 proyecciones de cine al aire libre en las icónicas Tres Xemeneies. Desde esperados conciertos como el de Rozalén, las sinfonías minimalistas de Max Richter o el emotivo homenaje a Pau Riba con amigos y familiares. Sin olvidarse del teatro, con grandes nombres internacionales como Carolina Bianchi o Christos Papadopoulos, además de producciones locales de primer nivel. Una programación en la que tampoco podían faltar los bellos espectáculos de danza como el de Lorena Nogal, Premio Nacional de Danza, que estrenará una pieza inspirada en Picasso rodeada precisamente de sus cuadros, o la búsqueda interior de Sidi Larbi Cherkaoui, uno de los grandes nombres de la danza contemporánea que explora sus orígenes, profundizando en la figura paterna.

Música clásica al aire libre

Diversos espacios

Disfrutar del gran musical catalán, Mar i Cel, al lado del mar. Esta es una de las grandes propuestas de Clàssica a la platja, que anualmente llenan la playa de Sant Sebastià de espectadores disfrutando de conciertos sinfónicos de alto nivel.

Dos conciertos gratuitos organizados por los tres grandes equipamientos musicales de la ciudad: el Palau de la Música Catalana, L’Auditori i el Liceu. Para la noche del 9 de julio, el Cor i l’Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu cantarán e interpretarán fragmentos de Mar i Cel, en una actuación que contará con unos 150 profesionales encima del escenario, incluido su compositor, Albert Guinovart. Carmen será la protagonista de la segunda noche. Además, la música, acompañada de espectáculos teatrales, no solo llenarán la playa, sino que también se subirá a diferentes terrazas de la ciudad de Barcelona, con Terrats en Cultura y una programación que juega con el factor sorpresa: descubriendo la ubicación de cada espectáculo tan solo 48 horas antes.

'Gegant'

Teatre Romea, hasta el 3 de agosto

Josep Maria Pou resucita al mítico escritor británico Rald Dahl, autor de libros populares como Charlie y la fábrica de chocolate, Matilda o cuentos como El fantástico señor Guillot.

Pou se mete en la piel de este excéntrico autor en la obra de ‘Gegant’ que llega al Teatre Romea directamente desde el West End de Londres. Dirigida por Josep Maria Mestres e inspirada en hechos reales, esta obra teatral de Mark Rosenblatt ofrece un retrato poliédrico de un autor carismático, que no sólo cuenta con una fascinante obra sino también biografía. Para adentrarse en la personalidad de este escritor, la obra elige uno de los momentos más polémicos de su carrera, cuando en verano de 1983, publicó un artículo antisemita y debe decidir, justo en el momento que está enviando el manuscrito de su último trabajo a imprenta, entre disculparse públicamente o poner en riesgo su trayectoria.

Un Cruïlla para celebrar y bailar

Parc del Fórum, del 9 al 12 de julio

Consolidado como una cita imprescindible en el calendario cultural barcelonés, el Cruïlla celebra este año su decimoquinta edición.

Y lo hace con su programación más multidisciplinar hasta la fecha, abriéndose a otras disicplinas como la moda o la danza. Todo, sin olvidarse de ofrecer un cartel con grandes nombres y artistas de referencia como Alanis Morrissette, 30 Seconds to Mars y Sex Pistols, además de seducir a las nuevas generaciones con erclamos como Gracie Abrahams. Un cartel que llena una edición de celebración para el festival, que rememora 15 años de la mano de Love of Lesbian, grupo que ofrecerá dos conciertos muy especiales. Dos conciertos que servirán, por un lado, para presentar su nueva gira La hermandad tour (la noche del viernes) y, por el otro, para rememorar la vinculación del grupo con la ciudad y el festival, recordando momentos como su actuación en la primera edición del Cruïlla, y para el que contarán con artistas invitados como Maria Hein, Alizz, Cala Vento o Viva Suecia.

Grandes films en espacios icónicos

Diversoes espacios

El verano invita a disfrutar de planes al aire libre. Pero también invita a ponerse al día con todas esas películas destacadas del año que, inmersos en la apresurada rutina, no se han tenido la oportunidad de ver y disfrutar.

Con este propósito, diversos espacios de Barcelona, desde centros cívicos hasta lugares icónicos como les Tres Xemeneies, que este año acogen los films de la Sala Montjuïc, que no se podían proyectar en esta ocasión en su habitual emplazamiento, en el castillo que corona la montaña barcelonesa, por la reforma que afronta este espacio. El ciclo permitirá ver desde éxitos recientes como Wicked, A Real Pain o The Substance, hasta películas de culto como Forrest Gump o El Apartamento, además de producciones catalanas como el 47 o También esto pasará. Pero las Tres Xemeneies no será el único espacio donde disfruta de grandes éxitos, sino que el ciclo Pantalla Barcelona lo llevará a diversos centros cívicos de diferentes distritos de la ciudad.

MES SIGUIENTE >

< MES ANTERIOR MES SIGUIENTE >

IMÁGENES Y LETRAS

IMÁGENES Y LETRAS

 01 / 07/ 25

El florecimiento del arte emergente

Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat, hasta el 4 de septiembre

Como una bella flor que en primavera florece y despliega todos sus encantos, el arte emergente de jóvenes creadores, normalmente apartado del circuito de difusión artística, se manifiesta y despliega su creatividad durante el festival ArtNou. Un festival de arte organizado por la asociación de galerías ArtBarcelona que, en la 14a edición de la cita, contará con una programación de más de 40 actividades gratuitas, desde visitas y rutas guiadas para acercarse a las obras de estas jóvenes promesas, hasta conversaciones con los artistas o proyecciones y performances.

A través de estas actividades, casi 60 artistas nacionales e internacionales menores de 35 años desplegarán su creatividad en 21 galerías, 11 espacios independientes y 4 instituciones de Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat. Aunque para algunos creadores, ArtNou es el primer contacto con la profesionalización del arte, la programación incluye también la participación de otros creadores con trayectorias más consolidadas, como la ilustradora Rocío Quillahuaman, la artista e investigadora Ali Arévalo o la pintora Sara Bonache. Así, el festival se presenta no solo como una plataforma para ayudar a creadores emergentes a hacerse un hueco en el hermético circuito artístico, sino también como un espacio de reflexión de temáticas "urgentes" y actuales, como la identidad, la memoria o los vínculos personales.

Últimos días para visitar Florescencia de Marria Prats

Galería Mayoral, hasta el 19 de julio

En primavera, los colores, protagonizados por el intenso rosa, florecieron en la galería Mayoral con la exposición Florescencia de Marria Prats.

Un título que alude al momento en el que la planta florece y alcanza así su máxima madurez. Que, a su vez, también refleja dos momentos vitales en la vida de la artista: la muerte de su madre cuando todavía era una niña y el nacimiento de su hijo, que coincidió con el proceso creativo de esta exposición, para la que se instaló durante meses en una casa en Mallorca. Así, a lo largo de la muestra, el concepto de "florescencia" hace referencia a la memoria y a los mecanismos que hacen aflorar los recuerdos.

Emociones conmovidas

CCCB, hasta el 28 de septiembre

En el aire conmovido mueve la luna sus brazos. Este verso extraído del Romancero Gitano de Federico García Lorca da nombre a la nueva exposición del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), un repaso por el poder conmovedor de las imágenes y el arte.

Unas 300 imágenes de grandes artistas de la cultura europea, como Brecht, Camarón, Colita, Dalí, Giacometti, Goethe, Goya, Hugo, Jahnsen, Lorca, Mercadier, Miró, Pasolini, Picasso, Rodin, Trouvé o Zürn, son filtrados por el filósofo y crítico del arte Georges Didi-Huberman. Una selección personal del pensador que incluye desde fotografías, pinturas, esculturas, películas o libros que exploran la representación de las emociones en las diferentes disciplinas artísticas.

Mucho más que poesía

Caldes d'Estrac, Teià, Arenys de Mar, Mataró, Dosrius y Alella, hasta el 13 de julio

La poesía tiene el poder de conmover, sorprender, emocionar y de hacernos disfrutar. Todos estas funciones de los versos los explora el festival del Maresme Poesia i +, que este año celebra dos décadas celebrando el papel transformador de la palabra.

Organizado por la Fundació Palau de Caldes d’Estrac, el festival de la palabra celebra este año su vigésima edición de la mano de dos nuevos directores artísticos: el poeta Gabriel Ventura y el dramaturgo Leonardo V. Granados. Una nueva etapa que se propone ampliar los límites de la poesía y mezclarla con otras disciplinas artísticas, como el teatro, la música o el cine. En una programación que mezcla harmónicamente nombres consagrados de la poesía contemporánea, como Perejaume, Víctor Sunyol o Eva Baltasar, con poetas emergentes.

En el corazón de Petra

Reial Cercle Artístic de Barcelona, hasta el 9 de septiembre

Escaparse por unos instantes del ruido y la urgencia constante de Barcelona y adentrarse a descubrir una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno sin salir de la ciudad.

Esta es la propuesta del Reial Cercle Artístic, ubicado en el intenso ir y venir de turistas y locales en paseo de l’Àngel, que nos propone viajar al corazón de los secretos de la Ciudad Rosa. Un recorrido inmersivo recrea con gran lujo de detalles, incluso sensaciones, la antigua ciudad de Petra, combinando efectos multisensoriales y entornos altamente realistas para conocer a esta maravilla de la antigüedad sin necesidad de alejarse del centro de la ciudad.

MES SIGUIENTE >

< MES ANTERIOR MES SIGUIENTE >

Sé el primero en recibir las novedades de la agenda cultural: