Influyentes de la semana mayo 2025 4

JUDITH COLELL
Directora de l'Acadèmia del Cinema Català
El cine catalán vive uno de sus momentos más prolíficos y dulces. Con éxitos como El 47 o La Casa en Flames, las salas y las plataformas de cine registraron en 2024 más de 987.000 espectadores. Unas cifras de récord que la Acadèmia del Cinema Català quiere mantener e incluso superar, así como continuar impulsando y promocionando las producciones catalanas. Y lo hará bajo la dirección de la cineasta Judith Colell, que continuará como presidenta de la academia cuatro años más, hasta 2029. Así lo ha ratificado la Junta Electoral de la institución, que la ha proclamado ganadora después de que la candidatura de Colell fuera la única en las elecciones.
Colell se fija como primeros objetivos el incremento de presupuesto de la institución, así como el aumento de académicos para conseguir la máxima representatividad de todas las especialidades del cine. En este segundo mandato, la acompañarán los directores Marcel Barrena y Alba Cros; la directora y actriz Elena Martín; los productores Tono Folguera y Àngels Masclans; el director del D’A Festival de Cine de Barcelona, Carlos R. Ríos; el compositor Arnau Bataller; la directora de fotografía Gina Ferrer, y la diseñadora de producción Marta Bazaco. Colell (Sant Cugat del Vallès, 1968) se licenció en Historia del Arte por la Universitat de Barcelona y posteriormente obtuvo el Certificate in Film de la Universidad de Nueva York. Después de debutar como directora y guionista en 1991 con Clara Foc, la cineasta ha dirigido películas como Elisa K (premio del jurado al Festival Internacional de Cine de San Sebastián) o Dones. En 2021 se proclamó directora de la Acadèmia del Cinema Català, en sustitución de Isona Passola.

HANSI FLICK
Entrenador del FC Barcelona
Tras una temporada en la que sólo ha faltado la guinda de la Champions, Hansi Flick ha renovado como entrenador del FC Barcelona hasta junio de 2027. El club y el alemán han cerrado la renovación después de un primer año de goles, remontadas, actitud y títulos, con el triplete doméstico de la Liga, la Copa y la Supercopa. Con victorias en 43 de los 54 partidos que ha dirigido, el entrenador no ha perdido ninguna final, ni con el Barça ni con su anterior equipo, el Bayern de Múnich: en total, han sido siete finales, con siete victorias. El rendimiento del Barça de Flick también se traduce en goles: los azulgrana han anotado 171, en la cuarta mejor marca de la historia del club.
Nacido en Heidelberg en 1965, Flick se estrenó en los banquillos rozando la treintena, ejerciendo de jugador y entrenador del FC Victoria Bammental. Después de pasar por el Hoffenheim y el RB Salzburgo, llegó como segundo entrenador a la selección alemana en 2006, con la que levantó la Copa del Mundo en 2014 en Brasil. Tras unos cuatro años como director deportivo —primero en la federación alemana y luego en el Hoffenheim—, volvió a entrenar: lo hizo con el Bayern de Múnich en 2019, con el que logró un sextete que sólo tenía el Barça como precedente. Flick volvió en 2021 a la selección, de la que fue seleccionador hasta 2023, antes de llegar al Barça esta temporada.

ALEJO RODRÍGUEZ-FRATICELLI
Investigador del IRB
Un nuevo hallazgo científico con sello barcelonés abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras dolencias vinculadas a la edad. Un estudio liderado por Alejo Rodríguez-Fraticelli, del Institut de Recerca Biomèdica (IRB), y por Lars Velten, del Centro de Regulación Genómica, ha dado con un marcador bioquímico en las células de la sangre que mide su envejecimiento. Analizando la sangre de personas de entre 23 y 77 años, han constatado que el marcador empieza a aparecer a partir de los 50 y que, cumplidos los 60, es prácticamente universal. El descubrimiento, publicado en Nature, aporta una nueva perspectiva ante el envejecimiento y ante el desarrollo de tratamientos.
Desde el IRB, Rodríguez-Fraticelli centra su investigación en los orígenes evolutivos de la heterogeneidad de las células madre, así como en las consecuencias que comportan para el envejecimiento de las células inmunitarias y al desencadenamiento del cáncer. Nacido en Argentina, se trasladó a Madrid en 2008, donde estudió Bioquímica. Después de obtener su doctorado en Biología Molecular, se mudó a Estados Unidos, donde investigó desde Harvard y en el Hospital Infantil de Boston. En 2021, se incorporó al IRB Barcelona, donde dirige el laboratorio de Dinámica Cuantitativa de Células Madre y, desde 2023, es profesor de Investigación ICREA.