Influyentes de la semana mayo 2025 3

TOP INFLUYENTES DE LA SEMANA

Semana a semana, una selección de tres protagonistas que han destacado en el mundo empresarial, social y cultural

MAYO 2025

< ANTERIOR SIGUIENTE >

SIGUIENTE >

EDUARDO MENDOZA

Escritor 

El escritor Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) ha sido galardonado con el premio Princesa de Asturias de las Letras 2025. El jurado del premio destaca su aportación a las letras en el último medio siglo, con obras que combinan la innovación, el hecho de llegar a un público amplio y contar con reconocimiento internacional. Además, el jurado también alaba el uso de un lenguaje popular junto a los "cultismos más inesperados", con argumentos que combinan el "sentido del humor" y una "visión desenfadada y humanista de la existencia". "Es un proveedor de felicidad para los lectores y su obra llega a todas las generaciones que hoy se reconocen en sus páginas", concluyen.

Novelista, dramaturgo, traductor y lingüista, se licenció en Derecho en 1965 en la Universitat de Barcelona (UB) y, después de viajar por Europa, en 1966 obtuvo una beca en Londres para estudiar Sociología. Al volver a Barcelona, en 1967, ejerció la abogacía y en 1973 se trasladó a Nueva York para trabajar como traductor en Naciones Unidas, donde vivió hasta 1982. En 1983 volvió a Barcelona y continuó con su carrera como traductor simultáneo en organismos internacionales con sede en Ginebra y otras ciudades. Es colaborador habitual de diversos medios de comunicación. Traducida a varios idiomas, la obra de Eduardo Mendoza está generalmente ambientada en Barcelona y se inició con la publicación de la novela La verdad sobre el caso Savolta en 1975, considerada por la crítica como la primera novela de la Transición y tuvo un enorme éxito. A este primer éxito, se sumaron después El misterio de la cripta embrujada (1979), El laberinto de las aceitunas (1982), La ciudad de los prodigios (1986), La isla inaudita (1989), Sin noticias de Gurb (1991), El año del diluvio (1992), Una comedia ligera (1996), La aventura del tocador de señoras (2001), El último trayecto de Horacio Dos (2002), Mauricio o las elecciones primarias (2006), El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008), El enredo de la bolsa y la vida (2012), El secreto de la modelo extraviada (2015), la trilogía Las tres leyes del movimiento (El rey recibe, 2018; El negociado del yin y el yang, 2019, y Transbordo en Moscú, 2021) y Tres enigmas para la Organización (2024). Además del Premio Cervantes (2016), Mendoza ha recibido, entre otros, el premio Planeta en 2010 por Riña de gatos y en 2015 se convirtió en el primer escritor español en recibir el premio Kafka. También ha recibido el premio de la Crítica en 1976 y se le ha concedido el premio Ciudad de Barcelona (1987) por La ciudad de los prodigios, entre otros muchos galardones.

BONAVENTURA CLOTET

Presidente de la Fundació Lluita contra les Infeccions

Un año más, la gala solidaria People in Red ha puesto el foco en las enfermedades infecciosas. Con un evento con 800 personas, incluidas múltiples personalidades del mundo económico, social y cultural, la cita ha recaudado este año más de 978.000 euros para la Fundació Lluita contra les Infeccions, presidida por el doctor Bonaventura Clotet. Presentado por Sílvia Abril y Andreu Buenafuente, el acto celebrado en el MNAC contó con actuaciones tan variadas como la de Rigoberta Bandini y la de Rufus Wainwright, además de la Fura dels Baus. Todo con un doble objetivo: recaudar fondos para investigar este tipo de enfermedades, y concienciar sobre su importancia.

El VIH, el covid, las infecciones de transmisión sexual y las infecciones bacterianas son solo algunas de las muchas de estas enfermedades que afectan a la población; de hecho, toda persona sufrirá al menos una infección a lo largo de su vida, como recuerda la fundación presidida por Clotet. Doctorado en Medicina por la Universitat Autònoma en 1981, Clotet coincidió ese mismo año con el primer caso de sida en España, hecho que marcó su carrera y le llevó a especializarse en VIH y en enfermedades infecciosas. Presidente de la fundación desde 1992, es también director del Institut de Recerca de la Sida (IrsiCaixa) y director territorial sobre Enfermedades Infecciosas en el Área Metropolitana norte del Institut Català de la Salut.

 

MONTSERRAT VILADOMIU

Vicepresidenta de la Fundació Vila Casas

La Fundació Vila Casas ha recibido la Medalla FAD, un premio honorífico que desde 1928 entrega la entidad Foment de les Arts i del Disseny. La junta de la FAD ha reconocido el "compromiso firme" y la "labor incansable" de la fundación en la promoción del arte contemporáneo catalán, que la han consolidado como "un referente imprescindible" en el tejido cultural. La Fundación Vila Casas promueve la difusión de creadores contemporáneos catalanes a través de cuatro espacios expositivos en Catalunya —Espais Volart y Museo Can Framis en Barcelona; el Museo Can Mario en Palafrugell y el Museo Palacio Solterra en Torroella de Montgrí—. Pero, además, la entidad no sólo despunta por su papel en la promoción de creadores a través de exposiciones, conferencias o premios, sino que, en el ámbito sociosanitario, también destaca por establecer un diálogo entre los profesionales de la sanidad y la sociedad.

La Fundació Vila Casas fue creada en 1986 por el empresario farmacéutico Vila Casas, con la voluntad de impulsar la investigación sociosanitaria. Fue a partir del año 1998 cuando se incorporaron los ámbitos artístico y de patrimonio arquitectónico a la entidad. Con los años, ha sido precisamente su vertiente artística la que ha adquirido más relevancia, una labor que ahora ha reconocido la Medalla FAD, pero siempre sin olvidar su mirada hacia el mundo sociosanitario. Montserrat Viladomiu, como vicepresidenta de la entidad, recogió la medalla honorífica de la FAD. Viladomiu es licenciada en Medicina por la Universitat de Barcelona y ha ejercido como médica de familia durante casi 30 años. Actualmente es vicepresidenta de la fundación y responsable del Área de Salud de la entidad.