Ecosistema emprendedor

La ‘startup’ barcelonesa Photoslurp se une a la sueca Flowbox

Ambas compañías se dedican a ofrecer contenidos de márketing para marcas que venden online y aspiran a liderar el mercado europeo

Cuando uno sube una fotografía o un vídeo a redes sociales con un producto y etiqueta a la marca, compañías como Photoslurp lo detectan y se lo ofrecen a las marcas como material para hacer campañas de márketing. En el caso de esta startup barcelonesa, cuenta con una cartera formada por empresas como Kave Home, Pronovias, Meller, Havaianas, Benetton, Yves Rocher, Isdin, Deporvillage, Absolut Vodka o Lekué. Los clientes de Photoslurp solo usan los materiales si les gustan y si los usuarios, que no reciben nada a cambio, se lo permiten hacerlo.

La compañía empezó a vender su software pensado para comercios online en 2015. Los primeros años los financió con recursos propios de los dos cofundadores, Ben Heinkel y Eulogi Bordas, y los ingresos que iba generando. En 2017, cerró su primera ronda, por 750.000 euros. Inveready lideró la inversión, acompañada por Bankinter VC, Caixa Capital Risc y el Institut Català de Finances (ICF).

Photoslurp se acaba de aliar con la sueca Flowbox, con unas características técnicas y comerciales muy similares, con el objetivo liderar el mercado europeo. Mientras que la compañía barcelonesa controlaba los países del sur de Europa, Flowbox lo hacía en el norte. De resultas, ambas competían por los países del centro. Según cuenta Bordas, la empresa sueca les contactó para ver si resultaba más eficiente ir juntas y, tras estudiarlo, han decidido que así sea.

Photoslurp pasará a estar participada al 100% por Flowbox, que será la marca que se mantendrá. Bordas señala que “técnicamente se trata de una adquisición, pero tiene el espíritu de una fusión”. La predominancia de Flowbox se sustenta en que la compañía cuenta con más de 500 clientes, frente a los 300 de Photoslurp, con un peso especial en España y Latinoamérica. La oficina de Barcelona, con 25 trabajadores, se mantendrá y Bordas pasará a ser el director de ingresos de Flowbox. La compañía sueca cerró en febrero de 2020 una ronda por 7,6 millones de euros para acelerar su expansión, tanto a través del crecimiento orgánico como las adquisiciones.

Tras la operación, la plantilla total pasará a ser de 70 empleados repartidos en las oficinas de Estocolmo, Ámsterdam y Barcelona, y la facturación combinada crecerá hasta los casi ocho millones de euros. En 2021, Photoslurp ingresó 1,5 millones de euros. Bordas indica que tanto Photoslurp como Flowbox están cerca de llegar a los beneficios.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Profesionales

Manos de músico en el pentagrama cerebral

Con las melodías que tan buenos momentos le ha concedido, el neurocirujano Andreu Gabarrós ha…

2 de mayo de 2025
  • Música

Maratón de música al aire libre para celebrar el día internacional del jazz

Entre los músicos que participarán en las diez horas de conciertos gratuitos, el domingo 4…

2 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

La japonesa NYK construirá la nueva terminal de coches del puerto por 75 millones

La infraestructura ha adjudicado la terminal a la naviera por un periodo de 27 años

30 de abril de 2025
  • Creatividad

La Escocesa, residencia de arte entre cristales rotos y edificios fabriles inteligentes

El antiguo recinto industrial del Poblenou ve crecer su centro artístico y se prepara para…

30 de abril de 2025
  • Trencadís

El cine a la fresca de la Sala Montjuïc se traslada a las Tres Xemeneies

Del 27 de junio al 6 de agosto se podrán disfrutar de una selección de…

30 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Automobile Barcelona apunta a 350.000 visitantes mientras acelera hacia la electrificación

El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reunirá a 29 marcas automovilísticas del 9…

29 de abril de 2025