El Salón Náutico se reinventa y suma una nueva edición lúdica en primavera

La cita enfocada a aficionados y a un público más familiar complementará la 62 edición del evento, que se celebrará del 8 al 12 de octubre con la voluntad de atraer a visitantes más profesionales y con un mayor poder adquisitivo

Parar, reflexionar y reinventarse. Esta es la fórmula que ha seguido el Salón Náutico de Barcelona tras la pausa del año pasado por coincidir con la Copa del América y la ocupación del espacio por parte de la competición. Tras este parón, el salón volverá a llenar de embarcaciones el Port Vell, pero lo hará con un formato reinventado que ofrecerá dos citas durante el año. Una versión en octubre, como hasta ahora, que también se reenfocará para que sea más profesional y comercial y consiga atraer a un público más cualificado; y otra cita en primavera, la primera de las cuales se celebrará en 2026, enfocada a un público más familiar y a aquellos que desean iniciarse en deportes marítimos.

El propósito, según el director del evento, Josep Antoni Llopart, es convertirse en “una plataforma 360 grados” con el objetivo de profesionalizar el evento a la vez que se acerca el mar a toda la ciudadanía. Según Llopart, este será “un modelo pionero, único en toda Europa, que cubrirá las dos principales temporadas y vertientes del sector náutico: la compra de la embarcación en octubre, y el inicio de la temporada en primavera”. El nuevo formato se enmarca en su Plan Estratégico 2025-2028, que pretende consolidar el salón de Barcelona como uno de los grandes eventos europeos de la náutica. El evento, de hecho, ya está posicionado como el cuarto más importante del mundo, después de los de Düsseldorf, Génova y Cannes.

Así, este año el Salón Náutico celebrará su 62ª edición del 8 al 12 de octubre con la previsión de atraer a más de 22.000 personas de todo el mundo. Unas cifras inferiores a las de ediciones anteriores, ya que en 2023 se superaron los 50.000 visitantes, pero que desde la organización esperan que sean de un perfil “más cualificado y comprador”, con el foco puesto en un público con un mayor poder adquisitivo, según ha remarcado Llopart.

El objetivo, por tanto, es que el evento de este año se centre en la venta directa de embarcaciones y logre convertirse en una edición “más comercial y menos divulgativa”, en comparación a la de años anteriores. El presidente del salón, Luis Conde, también ha enfatizado que el público se diversificará, es decir, “quien no venga en otoño, vendrá en la edición de primavera”.

Para atraer a este perfil de comprador altamente cualificado, el festival contará con más de 220 expositores directos y 200 embarcaciones en la muestra flotante, una de las cifras más altas de los últimos años. Esta muestra incluirá, además de las habituales embarcaciones pequeñas y medianas, una mayor presencia de esloras más grandes, a partir de los 20 metros, pensadas para atraer a este público más lujoso.

“El salón debe volver a ser relevante internacionalmente y volver a ilusionar a las marcas que no estaban acudiendo a Barcelona”, ha sentenciado Jordi Carrasco, director general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN). En esta edición, el evento se enfocará principalmente al mercado francés, italiano y belga.

Asistentes preparándosa para entrar en una embarcación durante el Salón Náutico de 2023.

La previsión es que la superficie comercial supere los 12.000 metros cuadrados, ocupando el Moll de la Fusta, el de Espanya y parte de Marina Port Vell. Por primera vez, también ocupará parte del Moll de Barcelona para alojar a las embarcaciones de mayor eslora, aquellas de más de 18 metros. Para conectar muelles y facilitar la visita por todas las áreas expositivas, también se activará un bote.

Además, se ofrecerán nuevas experiencias para los visitantes, con la creación del nuevo village de 2.500 metros cuadrados que se instalará en la zona de Portal de la Pau. El objetivo de este nuevo espacio es ofrecer un lugar de networking, ambientado por una exclusiva oferta gastronómica. En paralelo, los asistentes también podrán asistir a conferencias y actividades en el marco del Blue Tech Summit, vinculadas a la innovación de la náutica y a la economía azul.

Presentación del Plan Estratégico 2025-2028 del Salón Náutico de Barcelona. © Lluís Sibils / ACN

En primavera de 2026 se celebrará la primera edición de esta segunda versión del salón, más lúdica y dirigida a un público más familiar. Este nuevo evento, también organizado por Fira de Barcelona como el de octubre, persigue el objetivo de acercar el mar a toda la ciudadanía, no solo aquellos que poseen una embarcación.

Así, se fomentará la práctica de deportes como el submarinismo, la pesca o el paddle surf, en una nueva cita náutica que todavía no tiene fechas definidas ni expositores, ya que la organización ahora trabaja en ultimar sus detalles.

Reactivar el sector náutico

El evento se celebrará en un momento complicado para el sector, con un descenso generalizado de las ventas en todo el mundo, después que se alcanzaran cifras récord tras la pandemia. En 2024, las matriculaciones en toda España fueron unas 5.000, una cifra que representa prácticamente un 16% menos que en el año anterior, según datos de ANEN.

Luis Conde, presidente del Salón Náutico de Barcelona. © Lluís Sibils / ACN

En Barcelona, la compra de embarcaciones siguió la misma tendencia, con un total de 550 matriculaciones, un 12,5% menos que en 2023. Sin embargo, Conde se ha mostrado optimista sobre las previsiones para este año y ha valorado que el sector náutico encara actualmente una etapa de “mayor estabilidad”.

El presidente del salón, que ha lamentado “la falta de apoyo institucional en los últimos años”, ha destacado que el sector ya ha conseguido superar situaciones excepcionales como la pandemia y el 1-O que, para Conde, provocó “que los visitantes de Madrid dejaran de acudir a Barcelona”, un público que ahora el evento busca recuperar.

Compartir
Publicado por
Ainara Valadez Medina

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025