El primer autobús de hidrógeno de TMB empieza a circular por Barcelona

Se utilizará en la línea exprés X1 y se abastecerá en la planta de hidrógeno que Iberdrola ha construido en la Zona Franca

Los usuarios que acostumbran a utilizar la línea exprés X1, que conecta Glòries y Francesc Macià con el centro de la ciudad, pasarán a circular a partir de este jueves con el primer autobús de hidrógeno de la red de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB). Una vez se suban a él, no notarán ninguna diferencia respecto a otros días, pero irán en un vehículo que solo emite vapor de agua cuando se mueve por la ciudad.

A este nuevo autobús seguirán siete más que TMB incorporará en la red de autobuses, que se espera que lleguen a Barcelona a lo largo de este año. Fabricados por la compañía portuguesa Caetano, son vehículos de tipo estándar, de 12 metros de longitud, y con una carrocería ligera de aluminio con tres puertas. Según su plan estratégico, el operador de transporte público prevé incorporar 508 autobuses de energías limpias de cara a 2025, de los cuales 233 serán eléctricos y 46 de hidrógeno.

Los primeros ocho vehículos que utilizarán hidrógeno se abastecerán con unos 20 kilos diarios en la planta que Ibedrola ha construido en la Zona Franca, cerca de la cochera donde tendrán base. En esta hidrogenera, los autobuses podrán llenar el depósito en pocos minutos y disponer de una autonomía alta en tiempo y kilómetros. La instalación empezó a producir hidrógeno a finales del año pasado.

La planta está ubicada en una parcela de 5.000 metros cuadrados. La empresa dirigida por José Ignacio Sánchez Galán fue la ganadora del concurso convocado por TMB para el suministro de hidrógeno de origen renovable a su flota de autobuses. Según el resultado del concurso, TMB abonará a Iberdrola por este suministro un importe de unos 14,3 millones de euros en los diez años de contrato. Además de suministrar combustible a TMB, Iberdrola también lo proporcionará a otras empresas del polígono que estén interesadas. Esto la convierte en la primera instalación de toda España que produce este gas renovable con carácter comercial.

En la planta de Iberdrola se produce hidrógeno verde. En comparación con otros tipos de hidrógeno como el gris o el azul, el verde es el más sostenible. Este tipo de gas se produce por electrólisis a partir de agua y electricidad procedentes de fuentes renovables. Genera una energía 100% limpia, sin emisiones de CO₂.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Música

Vinilos descatalogados y discos de colección invaden la Estación del Norte de Barcelona

La Feria Internacional del Disco reúne este fin de semana a unos 170 expositores de…

3 de mayo de 2025
  • Opinión

Substituir a la policía

Por loables que sean, las acciones individuales contra los delincuentes no pueden sustituir al sistema…

3 de mayo de 2025
  • Trencadís

Johnny Depp y Penélope Cruz, de rodaje en Vilanova i la Geltrú

Ambos artistas protagonizan el film 'Day Drinker', que tiene como set principal un yate amarrado…

3 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Las obras de Via Laietana encaran su recta final con la reforma de Jaume I

La concurrida calle que conecta la avenida con la Plaza Sant Jaume alargará la Plaza…

2 de mayo de 2025
  • Profesionales

Manos de músico en el pentagrama cerebral

Con las melodías que tan buenos momentos le ha concedido, el neurocirujano Andreu Gabarrós ha…

2 de mayo de 2025
  • Música

Maratón de música al aire libre para celebrar el día internacional del jazz

Entre los músicos que participarán en las diez horas de conciertos gratuitos, el domingo 4…

2 de mayo de 2025