Porcelanosa abrirá una nueva tienda y almacén en L’Hospitalet de Llobregat

La firma invertirá más de cuatro millones en Catalunya, incluyendo la apertura de un nuevo establecimiento en la Avenida Diagonal

Se resuelve una de las incógnitas que planeaba sobre la ampliación de Fira Gran Via. La tienda que Porcelanosa tiene al lado del recinto de L’Hospitalet de Llobregat, donde se construirá el nuevo pabellón ferial, se trasladará a pocos metros, ubicándose en Plaza Europa. Concretamente, se instalará en los bajos del conjunto formado por el Hotel Porta Fira y el Edificio Realia. Hasta el momento, en el local que ocupará había una tienda de Barimueble, un poco deslucida, más teniendo en cuenta que estaba muy cerca de Ikea.

La firma con sede en Villarreal invertirá más de tres millones de euros en L’Hospitalet, donde también abrirá un nuevo centro logístico, que actualmente compartía espacio con la tienda al lado de Fira de Barcelona. El almacén estará en la calle Dolors Aleu, muy cerca de su actual dirección.

Se prevé que Porcelanosa abandone su actual ubicación en L’Hospitalet a mediados de noviembre, que será cuando también entrará en funcionamiento el centro logístico, mientras que la nueva tienda de Plaza Europa tendrá que esperar hasta febrero. Una vez se vacíe el establecimiento afectado por la ampliación de Fira, se procederá a su derribo, dando ya por inaugurada las obras que servirán para llegar hasta los 300.000 metros cuadrados expositivos, elemento clave para consolidar eventos en expansión como el Mobile World Congress (MWC) y atraer nuevos congresos. Actualmente, en la tienda de Porcelonosa, aún en funcionamiento, se están realizando algunos trabajos previos, como pruebas de geotermia y cálculos del peso del subsuelo.

La nueva tienda en L’Hospitalet tendrá una superficie de 1.100 metros cuadrados, un poco menos que la actual, donde cuenta con 2.000 metros cuadrados. También se reducirá la superficie del centro logístico, que pasará de 8.000 metros cuadrados a 5.000 metros cuadrados. En este último, se incluirán las oficinas de la multinacional en Catalunya, donde trabajarán más de 60 trabajadores de la compañía, la mayoría comerciales. También habrá una zona para tratar materiales de gran formato, cada vez más demandados por sus clientes.

La inversión que Porcelanosa realizará en la ciudad metropolitana se acompaña por la que ya ha desembolsado para poner en marcha su primera tienda en Barcelona, con un presupuesto de un millón de euros. Se encuentra en la Avenida Diagonal, una arteria que se está reforzando como epicentro para las enseñas de decoración y muebles del hogar, con la llegada de marcas como Ikea, La Mallorquina, Maison du Monde, Dareels o Kare Design.

La flaghsip de la compañía azulejera en la Diagonal, entre Balmes y Enric Granados, cuenta con 380 metros cuadrados de exposición, repartidos en dos plantas. “Es un establecimiento muy emblemático. Nos faltaba esta pieza: tener una tienda en el centro de Barcelona”, expone el gerente de Porcelanosa Catalunya, Agustí Morera.

La tienda de la Diagonal está formada por cinco zonas diferenciadas en las que se incluyen las diferentes áreas de negocio de la multinacional, que cuenta con ocho marcas propias. Así, se pueden encontrar productos y materiales que van desde la cerámica y la madera natural o laminada hasta los mosaicos y los papeles pintados. También se ha instalado una área técnica y una área de atención.

Interior de la tienda que acaba de inaugurar Porcelanosa en la Avenida Diagonal.

Una facturación de 30 millones en Catalunya

La historia de Porcelanosa en Catalunya empezó hace más de 50 años, pero no fue hasta 2004 cuando abrió su primeras oficinas, que se situaron en la Avenida Diagonal. Por aquel entonces, la plantilla la formaron 13 trabajadores, dedicados a grandes clientes. Cuatro años más tarde, llegó la tienda de L’Hospitalet que ahora se trasladará. También dispuso unos años de un tienda en Barcelona, en el Paseo de Gràcia.

En 2018, se inauguró la segunda tienda propia de la compañía valenciana en Catalunya. Se localizó en Girona, en la calle Barcelona. Ahora, con la reubicación en L’Hospitalet y la llegada a la Diagonal, el grupo abre “una etapa de consolidación”, remarca Morera.

La historia de Porcelanosa en Catalunya empezó hace más de 50 años, pero no fue hasta 2004 cuando abrió su primeras oficinas

El grupo, con todos sus centros productivos en la Comunitat Valenciana, factura unos 30 millones de euros en Catalunya, de los cuales entre 8 y 10 millones de euros se van a grandes clientes —compran directamente de la fábrica— y 7,5 millones de euros, a la distribución. El resto de los ingresos se reparte entre la compra de los particulares, hoteles o promotores de construcción.

Con una plantilla de 73 empleados en Catalunya, la empresa prevé un crecimiento anual del 8% y el 10%, a partir del cual se irán definiendo los planes de contratación en la comunidad autónoma. Dependerán de cómo evoluciona la situación económica tras las subidas de precios, especialmente del gas y la electricidad, con un impacto directo en la producción fabril. De momento, no se plantean un retroceso en la facturación.

A nivel global, Porcelanosa registra una facturación de 900 millones de euros. Dispone de un total de 450 tiendas, en ciudades como Nueva York, Londres, París y Milán, y 1.000 puntos de venta. En España y Portugal, tiene 46 establecimientos propios.

Porcelanosa cuenta con 450 tiendas en todo el mundo, de las cuales 46 están en España y Portugal.
Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025