El MNAC deja atrás la pandemia y supera los visitantes de 2019

Su vecino, el CaixaForum, atrae a más de medio millón de usuarios

Montjuïc calienta motores para la transformación que se someterá en los próximos años mientras va sumando nuevos visitantes. Sin menospreciar a todos los culés que la transitan desde hace unos años, el principal inquilino de la montaña, el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), ha cerrado 2024 con más de 860.000 visitantes, con lo que deja atrás la pandemia y supera las cifras de 2019.

A pocos meses de conocer el proyecto final para ampliar el MNAC, el museo ha hecho balance de un año en el que los visitantes han crecido un 44% respecto al anterior. En el pasado ejercicio, destacaron exposiciones temporales como Suzanne Valadon. Una epopeya moderna (1940-1966), con unos 80.700 visitantes, y El espejo perdido. Judíos y conversos durante la edad media, con más de 101.000 visitantes.

Casi el 60% de los visitantes al MNAC son internacionales, con un peso destacado de los provenientes de Estados Unidos, Francia y Reino Unido. El 40% restante son locales, principalmente de Barcelona y Catalunya.

Muy cerca del MNAC, en la parte baja de Montjuïc, el CaixaForum atrajo a más de medio millón de visitantes, convirtiéndose en el tercero más visitado de los equipamientos culturales que tiene la Fundación La Caixa repartidos por toda España. Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias ha sido la muestra que más ha gustado en la sede barcelonesa, con 68.700 visitantes. La ha seguido de muy cerca Los mundos de Alicia. Soñar en el país de las maravillas, con casi 67.000 visitantes. Estrenada a mediados de octubre, se podrá ver hasta el 16 de febrero.

A pesar de la tercera posición del CaixaForum Barcelona, la red de centros de la Fundación La Caixa está liderada por su otro equipamiento de la ciudad, el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, con 1,18 millones de visitantes. La exposición Dinosaurios de la Patagonia ha sido la más visitada, con casi 432.000 visitantes durante 2024 y un total de 617.000 visitantes acumulados desde que se inauguró a finales de 2023, seguida de MateMiFaSol. Un viaje sonoro del caos al cosmos, que ha acogido hasta el momento a más de 353.000 visitantes.

 

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025