El grupo lanza la marca Cerestia como paraguas de sus empresas del negocio agrícola con el objetivo de liderar el sector
La sede de MAT Holding en Parets del Vallès.
Año de récords para Mat Holding. El grupo industrial presidido por Pau Relat cerró 2024 con 406 millones de euros de facturación, un 17% más que el año anterior, y con un ebitda de 56 millones, un 40% más que en 2023. Los máximos históricos no se acaban aquí: 2024 fue también un año de récord en inversión, con 45 millones de euros.
El crecimiento en ventas y en ebitda, además, es sostenido en el tiempo, con un incremento medio de más del 9% y del 18% interanual, respectivamente en los últimos cinco años —en 2019, facturó cerca de 270 millones—. “Certificamos una buena evolución del grupo desde el punto de vista de la estrategia a medio y largo plazo”, ha recalcado Relat, que ha incidido en que todas las compañías del grupo han crecido este último año.
Las siete compañías del grupo se distribuyen en los negocios vinculados a la agricultura y al ciclo del agua, que representan el 60% y el 40% del negocio de Mat Holding, respectivamente. Ahora, el grupo se ha propuesto reforzar su posición en la respuesta de los retos globales del sector de la agricultura, para lo que ha agrupado sus cuatro empresas agrícolas en una nueva marca: Cerestia, que integra IQV, Regaber, TerraNostra y Vegga.
“El objetivo es ofrecer una respuesta integral” a estos desafíos mediante la transformación del sector agrícola, con soluciones para ganar eficiencia, especialmente ante la previsión de que la población mundial siga aumentando: “Tendremos que ser capaces de producir más alimentos y de hacerlo con menos recursos, y la actividad del grupo va precisamente en esta dirección”.
Para ello, Cerestia apuesta por trabajar con compañías como partners para avanzar hacia la modernización agrícola, aunque sin plantearse dar entrada a ningún otro socio ni a la nueva marca ni al grupo de propiedad familiar, que sigue decidido a liderar el sector a nivel global.
Con este doble objetivo de avanzar hacia la transformación agrícola y del uso del agua, en 2024 ejecutó su mayor esfuerzo inversor hasta la fecha, con operaciones como la compra de una fábrica de Bayer en Quart de Poblet, la adquisición de dos compañía, y la apertura de una nueva fábrica en la India. Para 2025, la previsión es destinar unos 20 millones a inversión, “pero si surge una oportunidad con un esfuerzo inversor superior y obedece a razones estratégicas, la aprovecharemos”, ha avanzado Relat.
El plan estratégico de Mat Holding de llegar a los 500 millones de facturación en 2026 “sigue más vigente que nunca”
Así, desde su sede en Parets del Vallès, el grupo no deja de mirar hacia compañías y proyectos que pueden contribuir a avanzar en su estrategia, y lo hace con una mirada global. De hecho, el 70% de su negocio es internacional; tiene presencia comercial en 140 países; un tercio de sus 1.200 trabajadores se ubican en el extranjero, y cuenta con actividad industrial en España, Israel, China, India y Estados Unidos, donde suma un total de 10 fábricas.
Debido al contexto internacional, el grupo mira hacia las plantas de Estados Unidos y de Israel. En el primer caso, la incertidumbre arancelaria “preocupa pero no ocupa” a Mat Holding, y es que está dando margen a que se estabilice la situación, en un contexto en el que cuenta con dos empresas con sede estadounidense, y “tener operación en el propio país te da una ventaja competitiva”. En cuanto a las fábricas de Israel, trabajan “con una situación de complejidad operativa grande” debido a la guerra. Preguntado por si el grupo se plantea vender estas fábricas ubicada en Israel, Relat lo ha descartado de plano: “No nos planteamos vender nada; el grupo no está en posición vendedora, está en posición compradora”.
Del mismo modo, el también presidente de Fira de Barcelona ha desestimado la posibilidad de convertir a Mat Holding en una empresa cotizada: “Las decisiones en la vida tienen que tener un por qué. Y salir a Bolsa, ¿para qué? No nos lo planteamos porque no vemos ninguna razón por la cual la Bolsa podría servir al propósito estratégico que tenemos”.
Y este propósito estratégico pasa por seguir creciendo, algo que el grupo prevé seguir haciendo a doble dígito este año: “Nuestro plan estratégico de llegar a los 500 millones de facturación en 2026 sigue más vigente que nunca”, ha destacado Relat, que acumula 30 años en la empresa. Estos ya casi 31 años representan un tercio de los 90 que celebra la empresa, que sigue encarando el futuro dando prioridad a la innovación, con el objetivo de liderar el sector.
La retransmisión en directo del partido de la UEFA Women’s Champions League culmina la exposición…
Según un informe de la CNMV, 24 de las 35 compañías que cotizan en el…
El grupo estrena sistema formativo, en el que invertirá 1,3 millones de euros anuales
La entidad colaborará con empresas e instituciones para organizar actividades centradas en temáticas de impacto…
Las visitas han permitido acceder por primera vez a las terminales de contenedores APM Terminals…
En una ciudad repleta de propuestas gastronómicas, Gloria Osteria se ha convertido en uno de…