Música

‘Mar i Cel’ y ‘Carmen’ a la orilla del mar

La playa de Sant Sebastià será el escenario de dos conciertos gratuitos que ya se han convertido en 'clásicos' dentro de la programación estival

El verano es sinónimo de playa, mar y planes al aire libre. Pero también es sinónimo de una programación cultural que no se detiene y que mantiene viva la ciudad durante todo los meses. Dos conceptos que el ciclo de conciertos ‘Clàssica a la platja’, que se inicia este miércoles en la playa de Sant Sebastià de Barcelona, combina para ofrecer una degustación gratuita y abierta a la ciudadanía de la mejor música sinfónica de la mano de grandes formaciones como la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) o la orquesta sinfónica del Liceu, así como los coros del Palau de la Música Catalana.

Los conciertos, organizados conjuntamente por los tres grandes equipamientos culturales de la ciudad —L’Auditori, el Liceu y el Palau de la Música Catalana, bajo el paraguas de Barcelona Obertura, iniciativa fruto de la colaboración de las tres instituciones para promover la capital catalana a través de la música clásica— y con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, sedujeron casi 30.000 personas. Los conciertos de este año, que tendrán lugar miércoles 9 y jueves 10 de julio, rendirán homenaje al musical catalán por excelencia, Mar i Cel, así como a una de las óperas más consagradas, Carmen.

El primer concierto estará marcado por un emotivo homenaje a las melodías que han marcado varias generaciones y que todavía hoy emocionan al público, con el canto a la libertad y la paz entre pueblos que representa Mar i Cel. Sin embargo, inaugurará el concierto a las 21 h la interpretación de otra obra musical inspirada también en un libro, la canción El sueño de una noche de verano de Felix Mendelssohn, que se crea a partir del texto de William Shakespeare. La orquesta y el coro del Gran Teatre del Liceu ofrecerán posteriormente una selección de fragmentos de canciones de Mar i Cel, en versión sinfónica, desde el mítico Himne dels pirates hasta emotivas composiciones como Per què he plorat. Unas canciones compuestas por Albert Guinovart, pianista que también participará en la actuación, en una velada especial en la que la arena de la playa de Sant Sebastià se convertirá en un gran auditorio al aire libre.

El concierto en la playa será una de las últimas oportunidades para ver las velas del exitoso barco de Mar i Cel, ya que la compañía se despide definitivamente este domingo con una última función en el Teatro Victòria, sala en la que nació este musical a finales del siglo pasado. Así, Dagoll Dagom baja definitivamente el telón de su recorrido artístico, después de de cinco décadas sobre los escenarios. Desde el estreno de Mar i Cel en 1988, más de un millón y medio de espectadores se han emocionado con el amor imposible de Saïd y Blanca. De hecho, durante su cuarta reposición en septiembre de 2024, más de 337.000 espectadores han llenado el Teatro Victòria a lo largo de las las 300 funciones del musical basado en la obra homónima de Àngel Guimerà.

La siguiente noche de ‘Clàssica a la platja’, la del jueves 10 de julio, tendrá como protagonista una de las grandes óperas de la historia, Carmen. A través de la música de Georges Bizet, que también se inspira en una novela —la del francés Prosper Mérimée—, la ópera resigue la historia de una decidida protagonista que no teme a las estrictas imposiciones de la sociedad y elige vivir libremente. Las composiciones serán interpretadas por la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC), con la soprano Mira Alkhovik como protagonista, acompañada por el coro de cámara Palau e intérpretes como la mezzosoprano Silvia Tro Santafé, el bajo-barítono Marko Mimica o el tenor Marcelo Puente. Esta selección de las melodías de Carmen vendrá precedida por Tres danzas españolas de Enric Granados.

Este ciclo de conciertos gratuitos y abiertos a la ciudadanía atrajo, durante su anterior edición, a casi 30.000 personas en cada una de las actuaciones.

Unos conciertos que, además, buscan acercar la música a todos los públicos, ofreciendo un espacio reservado para personas con movilidad reducida, así como mochilas vibratorias para las personas con sordera o discapacidad auditiva. Además, y con el objetivo de acercar la música a colectivos vulnerables que no pueden disfrutar de la música directamente en la playa, los coros Petits y Mitjans de l’Orfeo Català acercarán las mejores melodías a las residencias de gente mayor y el Cor Infantil se desplazará al Hospital del Mar de Barcelona, con un concierto especial para pacientes, familiares y personal sanitario.

Compartir
Publicado por
Ainara Valadez Medina

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

La actividad emprendedora supera las 430.000 personas en Catalunya

El Global Enterpreneurship Monitor (GEM) radiografía un ecosistema catalán cada vez más "consolidado", con tan…

8 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

El restaurante Maldita Barra se reinventa para impulsar a artistas y emprendedoras

Para celebrar su primer aniversario, el espacio gastronómico busca ampliar el número y variedad de…

8 de julio de 2025
  • Música

Barcelona y los festivales: una historia de éxito (con brotes de odio)

La sensación que esto ya no puede crecer más, que estamos al borde del colapso,…

8 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Una década de CaixaImpulse: 232 proyectos y 50 spin-offs científicas financiadas

Desde la creación de esta iniciativa en 2015, la Fundación La Caixa, a través del…

7 de julio de 2025
  • Opinión

Triunfo y crisis de las ciudades

¿Puede una ciudad de éxito estar en crisis? Edwarg Glaeser, economista estadounidense de la Universidad…

7 de julio de 2025
  • Música

”Este año, en Perelada abrimos las puertas al paraíso”

Oriol Aguilà dirige el Festival Castell de Perelada desde el año 2010. Anteriormente, estuvo vinculado…

7 de julio de 2025