Será el primer inmueble que la firma liderada por Fabrizzio Barozzi y Alberto Veiga construirá en la capital catalana
Imágenes virtuales del futuro edificio del BIST en el antiguo Mercado del Pescado.
Continúa avanzando la futura Ciutadella del Coneixement, una iniciativa que quiere convertir esta zona de Barcelona en un complejo de investigación científica e innovación. El Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Pompeu Fabra serán los encargados de dar el pistoletazo de salida, con la construcción de un complejo de investigación e innovación, integrado por tres edificios que ocuparán el espacio donde antes había el antiguo Mercado del Pescado.
Después de la aprobación municipal del plan urbanístico para hacer posible este complejo, una de las instituciones que lo integran, el BIST, acaba de seleccionar el estudio de arquitectura que se encargará de construir su edificio, el que ocupará más espacio y será el más alto, con una superficie construida de 25.000 metros cuadrados repartidos en ocho plantas. Se espera que acoja a 500 investigadores y unos sesenta grupos de investigación de centros del BIST como el CRG, el IBEC, el ICN2 y el IRB Barcelona.
El estudio ganador ha sido el barcelonés Barozzi Veiga, elegido entre las cinco propuestas finalistas que llegaron a la fase final del concurso internacional que la institución convocó. Los arquitectos tendrán que redactar los proyectos básicos y ejecutivos. Con un presupuesto de 50 millones de euros, las obras se espera que empiecen en 2022.
Este será el primer edificio que los arquitectos Fabrizzio Barozzi y Alberto Veiga construirán en Barcelona. Fundado en 2004 en la capital catalana, este estudio ha recibido numerosos galardones, como el premio Europeo de Arquitectura Mies van der Rohe de 2015 por el Szczecin Phillarmonic Hall (Polonia), y el premio Best Architects 20 y el Chicago Atheneum International Award por el Bündner Museum of Fine Arts de Chur (Suiza). Otros edificios que ha realizado han sido el centro cultural Tanzhaus, de Zürich, y el Museo Cantonal de Bellas Artes de Lausana.
La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…
Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…
El fundador y director de la plataforma de financiación participativa apuesta por propulsar la ciencia…
El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…
Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…
El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…