El Corredor Mediterráneo avanza con una inversión de 1.280 millones en 2024

La infraestructura cierra este año con un 33% más de inversión ejecutada, que incluye 90 millones en La Sagrera

El Corredor Mediterráneo ha cerrado 2024 con una inversión de 1.280 millones de euros. Esta cifra representa un 33% más que el año anterior, cuando las obras ejecutadas llegaron a los 964 millones, e incluye obras en La Sagrera, con una ejecución de 90 millones este año.

Durante este año, se han licitado 65 contratos referentes a la infraestructura ferroviaria. Por un total de 1.400 millones de euros, estos contratos licitados representan un 11,3% más que los del año anterior, según datos del Ministerio de Transportes.

Con los trabajos de este año, la infraestructura ha dado un paso relevante en La Sagrera: en agosto se puso en marcha una fase de pruebas con el objetivo de que los trenes de alta velocidad empezaran a circular por el interior de la estación a finales de año.

Además, también entrarán en funcionamiento cuatro vías para aparcar trenes de toda la red, lo que contribuirá a descongestionar la estación de Sants. La previsión es que toda la estructura de la estación y sus vías estén terminadas en 2026, a falta de la obra arquitectónica de la estación, para la que todavía no hay fecha.

Así, con la inversión ejecutada este año, el despliegue del Corredor Mediterráneo continúa avanzando, aunque el ritmo no sea el deseado por los territorios que tiene que mejorar su conectividad con alta velocidad.

Con iniciativas como la impulsada por Foment del Treball y la Asociación Valenciana de Empresarios en octubre frente a la Estación de Sants, los empresarios también son parte visible permanente de esta demanda de acelerar las obras, para disponer de una infraestructura ferroviaria clave para la economía.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, los fondos aportan capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025