Colau destaca que Barcelona aspira a convertirse en la capital de la ciencia y la cultura del Mediterráneo

En un artículo en The Guardian la alcaldesa de Barcelona reivindica el rol de las ciudades en la nueva era post-pandémica para asegurar la transición hacia una economía no contaminante y un modelo social más justo y equilibrado que no deje a nadie atrás.

Barcelona quiere jugar un rol destacado en la era post-covid. Así lo ha afirmado la alcaldesa de la capital catalana, Ada Colau, en un artículo de opinión publicado este sábado por el diario británico The Guardian bajo el título Las ciudades pueden liderar una revolución verde después de la covid. En Barcelona, ​​mostramos cómo. Según Colau, hay que aprovechar la crisis económica y los daños sociales provocados por la pandemia para construir un “nuevo mundo más justo, equilibrado y sostenible”, en lugar de reeditar “el frágil mundo de la era prepandémica”.

La alcaldesa de Barcelona considera que las ciudades jugarán un papel clave en este proceso, ya que el cambio debe empezar en las grandes urbes. “Barcelona y su área metropolitana quieren liderar la respuesta a una de las situaciones más duras a las que se ha enfrentado la humanidad en los tiempos modernos”, ha subrayado Colau, tras apuntar que “necesitaremos impulsar la economía post-covid a través de tecnologías verdes e industria y transporte sostenible”. En el artículo se refiere, por ejemplo, al liderazgo que deben tener las ciudades en la adopción de combustibles no fósiles, uso de modos de transporte no contaminantes y en la creación es espacios verdes que absorban el dióxido de carbono y liberen oxígeno.

En el artículo, Colau explica las líneas maestras del nuevo Plan de Movilidad del ayuntamiento y la transformación del Eixample con la incorporación de los ejes verdes y las supermanzanas para crear una ciudad “más amigable para los peatones y casi sin automóviles”. 

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en el último plenario.

La alcaldesa también constata que la crisis sanitaria “nos ha recordado a todos la importancia de los avances científicos”, en referencia al rápido desarrollo de las vacunas. “Las ciudades pueden jugar un papel en el fomento de la ciencia, la tecnología y las industrias digitales, algo que Barcelona viene haciendo desde hace años, a través de políticas públicas destinadas a atraer talento y construir nuevas infraestructuras”, destaca.

En este punto, Colau enfatiza en The Guardian que Barcelona albergará el superordenador europeo Mare Nostrum 5, cuya capacidad de computación podrá ser utilizada en áreas como la investigación del genoma humano, el diseño de nuevos fármacos y la previsión meteorológica. La alcaldesa también recuerda que la capital catalana aspira a acoger la nueva sede europea de meteorología,  cuya capacidad de previsión y especialización medioambiental son claves para la lucha contra el colapso climático. 

“Nuestro objetivo es convertirnos en la principal capital científica y cultural del Mediterráneo, impulsando la transición de Europa hacia una economía verde y circular. Y podemos hacerlo a través del espíritu innovador, valiente e ingenioso que ha caracterizado durante mucho tiempo a nuestra ciudad, trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y asegurando que nuestra sociedad pospandémica no deje a nadie atrás”, considera la alcaldesa en el artículo. “Estos son desafíos globales y requerirán soluciones internacionales. Pero las ciudades son un buen lugar para comenzar”, concluye.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025