Barcelona y la oportunidad del talento emergente vista por Yego y Amenitiz

Los emprendedores Tim Ougeot y Marcos Morea llegaron a la capital catalana con un sueño. Hoy, apenas unos años más tarde, lideran dos empresas emergentes ya consolidadas en la ciudad.

Tim Ougeot, cofundador de la empresa de movilidad urbana Yego, y Marcos Morea, director de Recursos Humanos de la tecnológica Amenitiz, son dos jóvenes emprendedores con proyectos diferentes, pero con muchas cosas en común.  Ambos se sintieron atraídos por Barcelona para construir sus carreras profesionales y poner en marchas sus empresas. En una conversación con el director de Sabadell Venture Capital, Sergio Pérez Merino —en el marco del Barcelona Talent-ed Summit—, Ougeot y Morea han explicado por qué decidieron hacer las maletas y trasladarse a la capital catalana para hacer nacer e impulsar sus iniciativas innovadoras.

Tim Ougeot, cofundador de Yego. ©Irene Vilà

En el caso de Tim Ougeot, cofundador de Yego, vivía y trabajaba en Múnich (Alemania) en el sector de la automoción a comienzos de su carrera. En 2015, él y su equipo intentaron hacer una moto eléctrica. El experimento salió bien, el problema era que Múnich no era la ciudad ideal para impulsar el negocio, así que echaron un vistazo al mapamundi y eligieron Barcelona. “Fue una buena decisión”, ha reflexionado Ougeot. En 2016, Yego aterrizó a la capital catalana con una flota de motos que se podía contar con los dedos de una mano. Hoy es una de las principales alternativas de movilidad eléctrica de la ciudad.

En el caso de Marcos Morea, originario de Argentina, la elección por la capital catalana no fue tan inmediata. La empresa de software para el sector hotelero en la que trabaja, Amenitiz, fue fundada por los emprendedores franceses Alexandre Guinefolleau, Emmanuelle Guinefolleau y Fréderic Cadet, que decidieron crear la startup en Barcelona atraídos por su hub de talento internacional. Cuando Amenitiz no era más que un embrión, Morea vivía en Buenos Aires y entre las opciones que contemplaba para impulsar su trayectoria profesional estaban Sidney y California. ¿Por qué escogió Barcelona? Por dos motivos: el primero, por el talento humano que encontró, y el segundo, por el potencial de su ecosistema, tanto por lo que ofrece en el ámbito personal como de sector. “Cumplía con muchos requisitos. La playa, la montaña, el tiempo, la sanidad pública, la movilidad… A mí me enganchó; Barcelona era el mejor lugar para hacer nacer Amenitiz”, ha explicado.

Ougeot y Morea han coincidido en un tema importante: en Barcelona hay talento. La pregunta es: ¿hay el talento suficiente para hacer de la capital catalana una ciudad líder en el mundo? El cofundador de Yego cree que este es uno de los aspectos principales a mejorar. “Nos falta personal formado en disciplinas tecnológicas. Aunque en la ciudad hay muy buenas escuelas, no somos capaces de retener el talento”, ha sentenciado. A lo que el director de Recursos Humanos de Amenitiz ha añadido: “Esto se debe, en parte, a la enorme competencia que hay hoy en día en el sector tech. Una competencia que, además, es global.” El principal reto que afronta Barcelona hoy es su capacidad para retener el talento. El otro gran reto, han destacado los emprendedores, es hacer de la ciudad un buen lugar no solo para hacer nacer una iniciativa, también para escalarla.

Marcos Morea (Amenitiz) con Sergio Pérez (Sabadell Venture Capital). ©Irene Vilà

“¿Qué creéis que le falta a la ciudad para acabar de crecer?”, les ha preguntado Pérez Merino. Para Tim Ougeot, “la ciudad habla por ella misma, no necesita que la promovamos porque es una ciudad genial. Lo que se tiene que hacer es crear más empresas, ser más competitivos. No dejar de hacer crecer el ecosistema. Barcelona tiene que ser un business center“. Para Marcos Morea, la clave reside en que “Barcelona se convierta en una marca reconocida mundialmente”.

En tiempos de crisis como el que vivimos ahora podemos ver el futuro de nuestra ciudad de muchas maneras diferentes. Podemos ser pesimistas y resistirnos al paso de los acontecimientos o bien podemos ver el contexto como una oportunidad. La clave para que Barcelona se consolide como un referente en el mundo económico son las personas. El secreto está en el talento.

Compartir
Publicado por
Maria Rabella

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025