Barcelona refuerza las redes de frío y calor con una tercera central en el Poblenou

La instalación empezará a operar de cara a 2025 y supondrá una inversión de más de 44 millones de euros

Barcelona refuerza las redes urbanas de frío y calor, un sistema energéticamente más eficiente para calentar y refrigerar edificios que las calderas o el aire acondicionado. Esta semana se han iniciado los trámites para la construcción de la tercera planta de Districlima, la primera infraestructura de estas características que se puso en marcha en la capital catalana y en el resto de España.

La nueva instalación estará ubicada en el barrio del Poblenou y estará soterrada. En una primera fase, supondrá una inversión de 44,4 millones de euros. Las otras dos plantas de la red Districlima están situadas en la zona del Fòrum y el 22@. Según el ayuntamiento, permiten evitar la emisión de unas 26.000 toneladas de CO2 cada año.

Las obras de la tercera planta empezarán el año que viene y la previsión es que pueda iniciar la actividad en 2025. Una vez puesta en marcha, la instalación permitirá ampliar en un centenar el número de edificios conectados a esta tecnología, que pasará de los 167 actuales a más de 240 de cara a 2032. Se calcula que la superficie climatizada crecerá de los 1,5 millones de metros cuadrados a los casi 2,5 millones de metros cuadrados, una superficie que equivale a 250 manzanas del Eixample.

Districlima es una sociedad público-privada que se constituyó en 2002. Los fundadores que impulsaron esta red, también utilizada para agua caliente sanitaria, fueron Engie, Tersa, Agbar, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) y el Instituto Catalán de Energía (ICAEN). Se seguía así el ejemplo de otras ciudades europeas con una larga tradición en el despliegue de esta tecnología, como Helsinki y Berlín.

Además de ser energéticamente más eficientes que las calderas o el aire acondicionado, las redes de frío y calor también permiten ahorrar agua, disminuir ruidos, reducir vibraciones y rebajar los costes de mantenimiento. También suponen ahorrar en términos de espacio y de inversión inicial por parte de los usuarios.

La red Districlima no es la única que hay en la ciudad. También está la red Ecoenergies, formada por tres centrales que dan servicio a la Marina del Prat Vermell, pero también al puerto, la Zona Franca, el recinto de Fira Gran Via y parte de L’Hospitalet de Llobregat. La tercera red se prevé en la futura estación de la Sagrera. Esta última, con una inversión prevista de unos 21 millones de euros, dará cobertura a una superficie de 920.000 metros cuadrados, incluida la propia estación. Se contempla que pueda dar cobertura al nuevo tejido urbano previsto en el recinto de la antigua fábrica Mercedes-Benz.

 

 

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025