Ecosistema emprendedor

Badi capta cinco millones de capital y dos de deuda para potenciar su crecimiento

La compañía, nacida como ‘app’ para buscar compañero de piso, destinará los siete millones a acelerar el crecimiento de sus nuevas líneas de negocio, que incluyen la gestión directa de habitaciones y de activos hoteleros

Badi sigue potenciando sus líneas de negocio vinculadas al flex-living. La compañía barcelonesa ha captado siete millones de euros, en una operación dividida entre capital y deuda. El fondo de inversión Barlon Capital ha liderado la captación de capital, con cinco millones de euros, mientras que el préstamo, de otros dos millones, se ha firmado con Banco Santander. 

La startup invertirá los nuevos recursos al desarrollo de sus tres verticales: la plataforma de alquiler de habitaciones entre particulares; su división Badi Plus, especializada en alquiler de habitaciones exclusivas gestionadas por el equipo de la empresa, y Badi Getway, su nueva línea de negocio con la que busca operar activos hoteleros y de media estancia. 

La operación “no sólo representa una validación de la estrategia y visión de Badi, sino que brinda los recursos necesarios para acelerar su crecimiento y consolidar su liderazgo en el sector”, según el CEO y cofundador de la empresa, Carlos Pierre. Ante este crecimiento, Barlon Capital ha apostado de nuevo por la empresa, después de que entrara en su capital en 2023. “Queremos seguir apoyándolos en su ambicioso plan de crecimiento para consolidar su posición como referente en el sector y expandir sus operaciones”, según el cofundador de la sociedad de capital riesgo Javier Rubió. 

Badi prevé facturar diez millones este año y mantiene conversaciones con potenciales socios financieros para adquirir nuevos activos del mercado inmobiliario

A través de sus tres verticales, Badi cuenta actualmente con más de 700.000 habitaciones publicadas en su app, que acumula cerca de cinco millones de descargas, así como más de 300 camas de Badi Plus, que ambiciona alcanzar las 800 a finales de este año, ubicadas en Barcelona, Madrid, Valencia y Málaga. Además, a través de Badi Getaway, ha inaugurado el primer hotel operado por la empresa, el Hotel Boutique Castell de Vallgornera. 

Y la startup no se cierra puertas a otras posibilidades: “Desde Badi estamos abiertos a explorar nuevas oportunidades, tanto en entornos urbanos como en localizaciones fuera de las ciudades”, según el CEO de Badi, que fundó la empresa con Álvaro Córdoba. Y es que “la compañía cuenta con la experiencia y el equipo necesarios para comercializar y operar todo tipo de activos inmobiliarios”, como afirma Pierre, después de que la empresa haya alcanzado un ebitda positivo, en un contexto en el que se sitúa como uno de los posibles futuros unicornios catalanes

En esta línea de crecimiento, Badi prevé facturar diez millones de euros este año, en un ejercicio en el que prevé reforzar su división tecnológica y en el que la compañía se encuentra en conversaciones con potenciales socios financieros con la mirada puesta en adquirir activos de forma directa en el mercado inmobiliario.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona: emprender desde el laboratorio

Laura es científica, viste bata blanca y raramente sale de su laboratorio. Tiene la ambición…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

La Universitat de Barcelona, pionera en la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento

La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Jordi Berenguer (UPC): “Debemos repensar el modelo para que la investigación impacte en empresas y ocupación”

Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona entoma el reto de traspasar el conocimiento de aulas y laboratorios a empresas

Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…

3 de julio de 2025