Música

Bad Gyal se come el Sónar

La artista catalana enciende la última noche de la 30 edición del festival de música electrónica

No había dudas pero Bad Gyal se ha reafirmado como la gran estrella de la última noche del Sónar. La artista ha vuelto al festival convertida en un icono global del reggaeton, el deambow y el dancehall. El Pussy K Mana no ha perdido ni un segundo en el escenario de Fira Gran Via, sin hacerse esperar y sin dar descanso en una hora larga que ha empezado con Blin blin. Y, a partir de ahí, el ritmo no ha dejado de ir para arriba a golpe de culetazos.

Bad Gyal, el nombre detrás del que se esconde esa jovencísima Alba Farelo que quiere pasar el verano en casa, se ha demostrado una profesional que mide cada momento de un show completo, con movimientos de infarto que acompañan a cualquiera de sus hits, incluso ya se pueden considerar clásicos, como Nueva York, Zorra o Flow 2000, ganándose a un público entregado desde el principio. Ah, y esta larga lista de temazos la ha conseguido la de Vilassar de Mar sin haber publicado aún su primer álbum, previsto para este año.

La artista catalana se ha estrenado por primera vez en el Sónar de noche, después de pasar por el Sónar de día en 2017 y 2019. De hecho, en su primer año en el festival de música electrónica, hasta ofreció un mini concierto en el metro, en una estación de Universitat llena a rebosar que obligó a recortar el show para evitar problemas de seguridad ante los más de 300 fans que la esperaban.

Se veía de lejos que la suya era una carrera de éxito, como la que ahora empieza su hermana, Mushkaa. Pero la mayor de la familia ha cogido carrerilla en los últimos años, consiguiendo ser cabeza de cartel en los principales festivales, no solo del Sónar, sino también del Primavera Sound. Y ya tiene su primer Sant Jordi, este año, con lleno absoluto ante 17.000 asistentes. Se convierte así en una de las muchas artistas que el Sónar ve crecer, empezando en el Sónar de día a horas intempestivas hasta que coronan el cartel del Sónar de noche, como pasó el año pasado con el regreso apoteósico de C. Tangana y Nathy Peluso.

Bad Gyal, compartiendo noche con otros como Eric Prydz, Alizzz, La Zowi y Samantha Hudson, ha puesto el broche de oro a la última noche del Sónar. El festival ha reunido a más de 120.000 asistentes de 100 países en su 30 aniversario, una cifra ligeramente por debajo a la del año pasado, con dos mil personas menos. Destacado ha sido el protagonismo de su programa de charlas y conferencias, el Sonar+D, reivindicando un año más a Barcelona como capital creativa, atrayendo a 3.500 profesionales, por debajo de las previsiones. Como este es un año especial, el telón del Sónar no se ha bajado este sábado, ni tampoco en su larga madrugada, sino que el festival firmará la banda sonora del piromusical de La Mercè para celebrar su madurez.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025