Influyentes de la semana julio 2025 2

Joan Ramon Barrera
President del Cercle Tecnològic de Catalunya
El sector tecnológico catalán continúa cogiendo músculo y expandiéndose. En tan solo 16 años, desde 2008, este sector ha duplicado su valor añadido bruto (VAB), superando los 9.955 millones de euros. Esta es una de las principales conclusiones del Barómetro del sector tecnológico en Catalunya, un informe que también constata un incremento en el número de empresas relacionadas con las TIC —rozando las 16.000 compañías, además de 6.800 autónomos— y en facturación, hasta superar los 27.000 millones de euros.
Otro dato que confirma el peso de este sector es su impacto en el PIB, que ha alcanzado el 8,5%, superando los 27.030 millones de euros. Con todo, el presidente del órgano que ha elaborado el informe, el Cercle Tecnològic de Catalunya, considera que este sector tiene "un efecto multiplicador" para toda la economía catalana, ya que por cada 100 puestos de trabajo directos, se crean en otros sectores. Graduado en Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya y en Finanzas por la Universitat Oberta de Catalunya, Joan Ramon Barrera acumula años de experiencias en empresas consagradas del sector de las TIC, como Colt Technology Services o Seidor, compañía donde actualmente coordina la estrategia para impulsar la transformación digital de las administraciones públicas. Barrera también preside el Cercle Tecnològic de Catalunya desde 2019, después de ocupar el cargo de vicepresidente durante dos años.

Sonia Mulero
Directora de la Fundación Banco Sabadell
Promover el talento joven en investigación científica y dar visibilidad a los trabajos a estudios científicos que, pese a su relevancia, normalmente no suelen traspasar las paredes de los laboratorios. Con este objetivo, la Fundación Banco Sabadell impulsó hace dos décadas el Premio a la Investigación Biomédica, que en su vigésima edición ha reconocido el trabajo del profesor e investigador Alberto García-Basteiro para el desarrollo de nuevos tratamientos y vacunas para frenar la tuberculosis, enfermedad que todavía provoca 1,25 millones de muertes anuales.
Durante estas dos décadas, junto con otros premios de la fundación como a las Ciencias y a la Ingeniería (que este año ha reconocido el papel en el diseño computacional de enzimas de la investigadora Sílvia Osuna), a la Investigación Económica y a la Sostenibilidad Marina, estos galardones han impulsado las investigaciones de una cincuentena de científicos. La fundación se constituyó en 1994 con el objetivo de promover actividades de divulgación, formación e investigación, y actualmente es dirigida por Sonia Mulero Monroy. Un cargo que ocupa desde hace más de una década, y tras varios años de experiencia en posiciones similares en fundaciones como Inlea o CIBOD (Barcelona Centre for International Affairs), que ha complementado con formaciones como el programa de gestión estratégica y liderazgo social que imparte IESE Business School.

Xavier Puig
Director del Orfeó Català
Cantar, conocer, amar y servir. Estos son los cuatro términos que el pintor Antoni Tàpies incorporó en el cartel de La Mercè de 2002 y que ahora Xavier Puig, el nuevo director del Orfeó Català, recupera para definir su hoja de ruta para liderar esta formación los próximos cuatro años. Entre los objetivos de Puig, que toma el relevo de Pablo Larraz, se encuentra la internacionalización del coro, así como la promoción del patrimonio coral catalán.
Con un énfasis en la conocida generación C, que agrupa a los jóvenes compositores contemporáneos catalanes que destacan en la música coral, y que incluye a figuras de renombre como Bernat Vivancos, Anna Campmany o Josep Ollé, el director se compromete a que la institución pueda convertirse en un motor para el movimiento coral catalán. Además, uno de los grandes momentos del coro en esta temporada será la actuación en Los Angeles junto a Gustavo Dudamel. Xavier Puig (Cervera, 1973) compaginará esta responsabilidad con la de dirigir el Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana, que lidera desde 2018. Puig llega al Orfeo Català tras una larga carrera musical, que inició en el conservatorio de su ciudad natal con estudios de piano y violín, y complementó en el Conservatorio Profesional de Badalona. El director amplió su formación orquestal con Salvador Mas en Barcelona y con Leopold Hager en la Universidad de Viena, y actualmente también dirige la Orquesta de Girona y es profesor de orquesta y dirección en Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC).