La gestora ha captado ya 44 millones de euros, con los que cuenta con más de 100 millones bajo gestión
Marek Fodor, Marc Badosa, Javier Pérez-Tenessa y Jesús Monleón, impulsores de 4Founders Capital.
Invertir en unas 40 empresas en fase pre-semilla que quieren hacerse un hueco en el ecosistema emprendedor tecnológico. Con este objetivo, 4Founders Capital ha lanzado su tercer fondo, que inyectará 65 millones en startups con tickets de entre 200.000 a dos millones de euros.
Por ahora, la gestora ha captado 44 de los 65 millones que conformarán este tercer fondo, con los que suma más de 100 millones de euros bajo gestión. El fondo, que cuenta con family offices, emprendedores digitales e inversores institucionales, ya ha arrancado con dos operaciones: por un lado, ha participado en una ronda de 1,3 millones de euros de la startup Punto Post, que busca transformar la logística de última milla, y en otra de Mogu, centrada en acelerar las ventas de las agencias de viajes.
La gestora de venture capital se fija como prioridad invertir en empresas tecnológicas de sectores que están en expansión, como las fintech y la inteligencia artificial (IA), como detalla el socio fundador de la gestora Marc Badosa.
“Ponemos el foco en proyectos impulsados desde España, y también en iniciativas de españoles que emprenden desde otros puntos del mundo, con ambición global”, añade Badosa, que impulsó 4Founders Capital en 2017 junto al cofundador de Atrápalo Marek Fodor, el fundador de eDreams Javier Pérez-Tenessa y al también fundador de la aceleradora SeedRocket y anteriormente de Emagister, Jesús Monleón.
Por este motivo, 4Founders mantiene una estrecha relación precisamente con SeedRocket, lo que amplifica su contacto con el ecosistema emprendedor y tecnológico, y le facilita identificar startups en fases muy iniciales para invertir. Los cuatro cofundadores lideran ahora el tercer fondo de la gestora junto a la también business angel Paula Blázquez.
El tercer fondo pretende alcanzar resultados equiparables a los dos primeros que impulsó la gestora. El primero de ellos, lanzado en 2017 con un capital de 12 millones de euros, ha registrado un buen rendimiento que no sólo ha llevado a “recuperar todo el capital”, sino que ha superado una rentabilidad para los inversores del 20%. El fondo, por el que han pasado startups como la barcelonesa Holded, que se vendió por 200 millones en 2021, cuenta actualmente con 13 compañías en cartera, entre las que figuran Flanks y The Hotel Network.
Por su lado, el segundo fondo se puso en marcha en 2021 con 50 millones de euros, y cuenta con 38 startups en su portfolio, en el que despuntan empresas como Embat, TaxDown, Viterbit y Dealcar. “El segundo fondo también apunta hacia una muy buena dirección”, garantiza el cofundador de la gestora, que se propone que este tercer vehículo que acaba de lanzar siga la misma dirección.
El proyecto ganador del concurso para rehabilitar el singular edificio se empezará a redactar durante…
La terminal sur dejará de recibir cruceros a finales de 2026, cuando se culminará la…
El festival DocsBarcelona de este año se adentra en el tema de la fragilidad de…
Desde el mostrador de la pastelería Formentor, en la calle Camèlies, Pilar Tasias acompaña el…
En pleno siglo XXI, el 22@ se proyecta no sólo como un distrito tecnológico de…
En una manzana estratégica entre la plaza de las Glòries y el 22@, Cierto Estudio…