Ecosistema emprendedor

Waynabox prevé un 2023 de récord: 10 millones de facturación y 90.000 viajeros

La empresa de escapadas sorpresa supera las cifras prepandémicas a la espera de volver a tener beneficios

Waynabox vendió su primer viaje sorpresa en 2015, con destino a Bruselas. No era la idea original que había perseguido la empresa, nacida con el objetivo de comercializar los billetes de avión no vendidos por las compañías en último momento, según explica su consejero delegado Jordi Agustí. Se dieron cuenta de que era muy difícil hacerlo porque tenían que ir cerrando acuerdos individuales con las aerolíneas y vieron que lo importante no era cuándo se compraban los vuelos sino que el cliente no sabía a dónde se iba hasta poco antes de partir. Así que la estrategia pasaba por no decir el destino hasta 48 horas antes, ofreciendo escapadas a capitales europeas con vuelo y hotel incluidos.

Menos de diez años más tarde, la compañía con sede en Barcelona está viviendo un año de récord después de superar el bache que supuso la pandemia para el turismo. Waynabox prevé ingresar 10 millones de euros este 2023, cifra que duplica la conseguida en 2019. Agustí señala que los resultados se explican por la subida de precios que está aplicando el sector desde hace meses, con hoteles y vuelos entre un 30% y un 40% más caros, y por las cifras históricas de viajeros que se están registrando a nivel global. En ese sentido, la empresa también batirá su récord de viajeros, llegando a los 90.000 frente a los 65.000 de 2019.

Lo que aún no se ha recuperado han sido los beneficios. La empresa cubrió costes por primera vez en 2019, pero un año después vino la covid y dio pasos atrás. Este 2023, está destinando parte del presupuesto a seguir creciendo por lo que tampoco llegará a la rentabilidad. Según Agustí, no están lejos y esperan volverlo a hacer el año que viene.

El que va a convertirse en el mejor ejercicio de Waynabox coincide con la adquisición por parte de Atresmedia en marzo. La entrada del grupo audiovisual como socio mayoritario tiene que servir para reforzar la posición de la empresa en España, llegando a más público, pero también en el resto de Europa, accediendo a nuevos mercados. La compañía turística no revela la inversión que ha acometido Atresmedia en los últimos meses, pero indica que se ha materializado a través de campañas publicitarias y proporcionando recursos económicos. Antes de la compra por parte del grupo, la compañía había levantado 2,5 millones de euros en rondas.

España, Italia, Francia y Portugal son los países en los que opera actualmente la empresa y ahora espera expandirse al norte de Europa. Otros proyectos encima de la mesa son automatizar la tecnología detrás del proceso de reserva y mejorar la experiencia de viaje, con recomendaciones más precisas y personalizadas, así como una mejor atención sobre el terreno para no dejar colgados a los viajeros cuando algo falla como a veces pasa.

Waynabox no prevé grandes contrataciones para afrontar esta nueva etapa. Actualmente, la plantilla está formada por 17 trabajadores ubicados en un coworking de Plaza Reial. Según Agustí, como mucho, crecerán hasta los 20-22 empleados. La clave, remarca, está en optimizar todo lo que se pueda la tecnología para que los empleados se puedan dedicar a tratar con los clientes. Es por eso que buscarán perfiles que hablen los idiomas de los países en los que quieren entrar, lo cual no les preocupa mucho porque “desde Barcelona es fácil captar talento para Europa”.

Waynabox no prevé grandes contrataciones para afrontar esta nueva etapa tras la compra por parte de Atresmedia

La empresa ofrece unos 50 destinos, tanto dentro de España como en el resto de Europa. Los precios van desde los 150 a los 300 euros por persona, según la época del año. En España, existen también las opciones de ir en tren o de hacer un roadtrip, con coche propio o alquilado. Se ha aparcado la de hacerlo con furgoneta, surgida con la pandemia, después de ver que no hay muchos proveedores y que están más pensados para el visitante internacional que las usa más de un fin de semana.

En el corto plazo, no contemplan salir del continente, como hacían antes de la covid con destino a Estados Unidos, ahora demasiado caro. Descartado EE.UU., están analizando si incorporan a su oferta Canadá o algún país de Centroamérica.

Equipo de Waynabox, con Agustí en el centro.
Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025