Ecosistema emprendedor

Wallbox compra la empresa ABL para acelerar su entrada en el mercado alemán

La compañía incorpora una fábrica en Alemania y otra en Marruecos

Wallbox quiere reforzar su posición en Alemania, el mercado de vehículos eléctricos más grande de Europa, con dos millones de coches de este tipo en circulación. La compañía barcelonesa ya vende sus cargadores en el país, pero ahora pisa el acelerador con la compra de la firma local de movilidad eléctrica ABL GmbH por 15 millones de euros.

La adquisición tiene que servir para acelerar su plan de negocio al expandir el portfolio de productos y certificaciones. ABL cuenta con décadas de experiencia en la industria de los cargadores eléctricos, además de que ya dispone de la tecnología necesaria para cumplir con mayor celeridad los requisitos del mercado alemán.

La operación incluye la adquisición de los activos y el negocio de la empresa alemana, con sede en el estado de Baviera y una plantilla de 550 trabajadores. La empresa cotizada se quedará con dos fábricas de ABL, una de ensamblaje en Alemania y otra de componentes en Marruecos, y no asumirá pasivos ni deudas como parte de esta transacción.

Se espera que la transacción se cierre en este cuarto trimestre. La empresa fundada por Enric Asunción y Eduard Castañeda en 2015 prevé que la compra de ABL haga crecer sus ventas entre 60 y 75 millones de euros, y le permita un EBITDA positivo de cara a 2024. Actualmente, el acumulado de cargadores vendidos por la catalana y ABL en todo el mundo se sitúa en el millón de unidades.

La compra de ABL llega pocos días después de que Wallbox haya firmado un crédito verde por un importe de 35 millones de euros con vencimiento a cinco años. En la operación, han participado EBN Banco, el Instituto Oficial de Crédito (ICO), el Institut Català de Finances (ICF), la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) y MoraBanc Grup.

El préstamo sindicado consta de un primer tramo para inversiones sostenibles. Con un presupuesto de 30 millones de euros, se destinará a la fábrica de la Zona Franca de Barcelona, invirtiendo en las líneas de fabricación para cargadores, mejorando la logística con carros automáticos y un sistema automatizado de almacenamiento, y desarrollando su software de gestión energética. Los recursos también se dedicarán a ampliar su planta de circuitos impresos en Sant Boi de Llobregat, con una nueva línea de ensamblaje.

El tramo verde para la internacionalización del crédito, con los 5 millones de euros restantes, está financiado exclusivamente por Cofides. En este caso, servirá para ampliar la planta de Wallbox en Estados Unidos. En la fábrica de Arlington (Texas) se instalarán cinco líneas de montaje nuevas.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025