La UOC concentra su actividad en el 22@

La universidad virtual traslada toda la docencia e investigación al recinto de Can Jaumandreu

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha abierto las puertas del nuevo edificio de investigación que ha ubicado en el distrito 22@, en la Rambla del Poblenou. El centro ha trasladado toda su actividad de docencia e investigación al recinto de Can Jaumandreu, convertido en un campus sin estudiantes, teniendo en cuenta que tanto la enseñanza como la atención que ofrece son virtuales. El espacio se encuentra en los terrenos que ocupó la antigua fábrica textil, en un complejo formado por tres edificios, uno de los cuales la UOC ya lo ocupaba desde el año 2004. En la nueva sede, también ha concentrado buena parte de la gestión del campus, manteniendo el resto en su sede central de la Avenida del Tibidabo, donde está ubicado el rectorado.

“La concentración de profesorado e investigadores en un entorno universitario y de industria digital tiene que facilitar la generación de sinergias en muchos ámbitos”, ha sostenido el rector de la UOC, Josep A. Planell, en la inauguración del espacio, acompañado por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el conseller de Recerca i Universitats, Joaquim Nadal.

La UOC cuenta con un total de 51 grupos de investigación y casi 600 investigadores, una cifra que ha registrado un crecimiento del 41,77% respeto a 2014, acompañada por un aumento de la captación de fondos competitivos y de la publicación de artículos científicos. Su investigación se centra en el aprendizaje online, en consonancia con su apuesta por este modelo, con un campus formado por 87.000 estudiantes virtuales; la salud digital, y la interacción entre tecnología y sociedad.

El espacio inaugurado este viernes en el Poblenou acoge los dos centros de investigación de la UOC, el Internet Interdisciplinary Institute (IN3) y el eHealth Center (eHC), así como el programa de investigación en aprendizaje en línea, el eLearning Research Programme (eLR), la Escuela de Doctorado y la plataforma de transferencia de conocimiento y emprendimiento Hubbik. Sumando el personal de gestión, trabajarán casi 800 empleados en las nuevas instalaciones. Hasta ahora, los diferentes grupos de investigación y personal de apoyo de la UOC estaban situados en el Parque Mediterráneo de la Tecnología, en Castelldefels.

El traslado de la UOC al Poblenou ha sido posible gracias al acuerdo que llegó con el Ayuntamiento de Barcelona a finales de 2020, que le cedió, por un periodo mínimo de 15 años, unos espacios en aquel momento vacíos que anteriormente habían sido ocupados por la Universitat de Barcelona (UB). El consistorio mantiene dos plantas en uno de los tres edificios del recinto —adquirido por la UOC en 2018—. El protocolo fija que podrá disponer del espacio por un periodo de cuatro años desde que se firmó, con la intención de que la universidad acabe ocupando la totalidad del edificio a medio plazo.

El edificio, de cuatro plantas y con una superficie total de 2.700 metros cuadrados, se ha remodelado por 2,5 millones de euros y ha contado con la cofinanciación de la Generalitat. Concretamente, la administración catalana ha aportado la mitad del presupuesto con la ayuda de los fondos europeos. La otra mitad la ha asumido la universidad.

En el centro, el conseller de Recerca i Universitats, Joaquim Nadal; el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el rector de la UOC, Josep A. Planell.
Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Mari Pepa Colomer y Dolors Vives: Las aviadoras de Barcelona

Dos pioneras catalanas que conquistaron los cielos, desafiando a un mundo que reservaba las alas…

7 de julio de 2025
  • Opinión

Barcelona sin techo, pero con alma

Se llama Bartolomé, es alto y buen mozo, tendrá unos 70 años, habla un castellano…

7 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025