Un préstamo récord del BEI al ICF permitirá construir 4.300 pisos asequibles de alquiler

El banco europeo prestará 490 millones de euros a la entidad catalana para ampliar el parque de vivienda social de alquiler, que actualmente representa un 1,7% del global

Poner a disposición de la ciudadanía vivienda asequible. Este es el objetivo que persigue el acuerdo que han firmado el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Institut Català de Finances (ICF), mediante el que la entidad europea prestará 490 millones de euros a la banca pública catalana. El crédito, el más alto pactado hasta ahora entre ambas instituciones, se ha cerrado con un propósito: facilitar la construcción de más de 4.300 viviendas asequibles de alquiler en Catalunya.

Así, se trata de una operación “histórica” al ser el préstamo más alto concedido del BEI al ICF, según la consellera d’Economia i Hisenda, Natàlia Mas. La medida, que potencialmente beneficiará a más de 10.000 personas, contribuirá a crear 6.850 puestos de trabajo con la construcción de las viviendas.

Con la previsión de que los pisos estén disponibles a mediados de 2028, el acuerdo aspira a generar “viviendas adaptadas a las necesidades de la ciudadanía, y energéticamente eficientes”, según el director de Operaciones para España y Portugal del BEI, Gilles Badot.

El acuerdo se ha cerrado en un contexto en el que los pisos sociales de alquiler representan un 1,7% del parque de viviendas de primera residencia en Catalunya. Este acuerdo aspira a ensanchar esta cifra y a “garantizar el derecho a la vivienda en Catalunya”, según la consejera delegada del ICF, Vanessa Servera.

La operación, en la que la Agència Catalana de l’Habitatge bonificará los costes financieros de las operaciones para las promotoras que se adhieran a los préstamos, se suma a medidas impulsadas por otras administraciones para ampliar el parque de vivienda asequible.

Entre estas medidas, figura el acuerdo entre el Ayuntamiento de la capital catalana y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) para impulsar 1.900 pisos protegidos en la ciudad. Teniendo en cuenta estas 1.900 viviendas, Barcelona suma más de 8.700 pisos en promoción, a los que se añadirán los que se movilicen mediante este acuerdo entre el BEI y el ICF.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona: emprender desde el laboratorio

Laura es científica, viste bata blanca y raramente sale de su laboratorio. Tiene la ambición…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

La Universitat de Barcelona, pionera en la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento

La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Jordi Berenguer (UPC): “Debemos repensar el modelo para que la investigación impacte en empresas y ocupación”

Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona entoma el reto de traspasar el conocimiento de aulas y laboratorios a empresas

Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…

3 de julio de 2025