El banco europeo prestará 490 millones de euros a la entidad catalana para ampliar el parque de vivienda social de alquiler, que actualmente representa un 1,7% del global
Edificio de viviendas en construcción en el entorno de la Zona Franca de Barcelona. © Lluís Sibils/ACN
Poner a disposición de la ciudadanía vivienda asequible. Este es el objetivo que persigue el acuerdo que han firmado el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Institut Català de Finances (ICF), mediante el que la entidad europea prestará 490 millones de euros a la banca pública catalana. El crédito, el más alto pactado hasta ahora entre ambas instituciones, se ha cerrado con un propósito: facilitar la construcción de más de 4.300 viviendas asequibles de alquiler en Catalunya.
Así, se trata de una operación “histórica” al ser el préstamo más alto concedido del BEI al ICF, según la consellera d’Economia i Hisenda, Natàlia Mas. La medida, que potencialmente beneficiará a más de 10.000 personas, contribuirá a crear 6.850 puestos de trabajo con la construcción de las viviendas.
Con la previsión de que los pisos estén disponibles a mediados de 2028, el acuerdo aspira a generar “viviendas adaptadas a las necesidades de la ciudadanía, y energéticamente eficientes”, según el director de Operaciones para España y Portugal del BEI, Gilles Badot.
El acuerdo se ha cerrado en un contexto en el que los pisos sociales de alquiler representan un 1,7% del parque de viviendas de primera residencia en Catalunya. Este acuerdo aspira a ensanchar esta cifra y a “garantizar el derecho a la vivienda en Catalunya”, según la consejera delegada del ICF, Vanessa Servera.
La operación, en la que la Agència Catalana de l’Habitatge bonificará los costes financieros de las operaciones para las promotoras que se adhieran a los préstamos, se suma a medidas impulsadas por otras administraciones para ampliar el parque de vivienda asequible.
Entre estas medidas, figura el acuerdo entre el Ayuntamiento de la capital catalana y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) para impulsar 1.900 pisos protegidos en la ciudad. Teniendo en cuenta estas 1.900 viviendas, Barcelona suma más de 8.700 pisos en promoción, a los que se añadirán los que se movilicen mediante este acuerdo entre el BEI y el ICF.
El presidente del Consejo Europeo advierte desde la 40 reunión anual del Cercle d’Economia que…
Occidente tal y como lo conocíamos ya no existe. Con estas palabras y un cierto…
La multinacional estadounidense se prepara para el lanzamiento en la península de su nuevo sabor…
El grupo agroalimentario factura menos, con 2.680 millones, pero mejora la rentabilidad
El gran teatro encara una programación 2025-2026 con 116 funciones y apostando por la producción…
El informe 'La ciberseguretat a Catalunya' apunta que faltan unos 13.500 profesionales para prevenir y…