El festival deleitará con las creaciones de 32 restaurantes y 6 pastelerías de Barcelona, entre los cuales chefs y locales de estrella Michelin como Nandu Jubany, Paco Pérez o Albert Raurich
Plaza Catalunya volverá a ser el escenario del festival gastronómico, a la espera de que acaben las obras de la Rambla.
Pocos barceloneses se atreven a pasear tranquilamente por la Rambla, especialmente cuando llegan los calurosos meses de primavera y verano, época en la que miles de turistas transitan continuamente esta calle en busca de una terraza para disfrutar de sangrías y paellas. Con el objetivo de reivindicar la icónica arteria de la ciudad, y que los barceloneses se adueñen de ella aunque sea solo por unas horas, así como exhibir la variada y exquisita oferta gastronómica local, nació en 2014 la iniciativa Tast a la Rambla, impulsada por Amics de la Rambla. Un festival gastronómico que este año celebra su undécima edición con la participación de 32 restaurantes ––entre los cuales un total de 4 estrellas Michelin y 8 soles Repsol— y 6 pastelerías de la ciudad, desde este jueves 8 al domingo 11 de mayo.
Sin embargo, por tercer año consecutivo, el festival no podrá celebrarse en su emplazamiento original, La Rambla, por las obras que están dándole un ansiado meneo a la avenida, y volverá a repetir el escenario de sus dos anteriores ediciones, plaza Catalunya, otro de los puntos neurálgicos de la ciudad. Para esta edición, además, los organizadores también han tomado la decisión de adelantar prácticamente un mes la cita gastronómica, que se acostumbraba a celebrar a principios de junio, con el objetivo de disfrutar de temperaturas más primaverales y agradables.
La treintena de restaurantes participantes ofrecerán degustaciones de platos representativos de su oferta gastronómica, pero en formato tapa. Unas tapas y platillos de estrella Michelin a precios populares, cada una con un precio de seis euros. Una representación de los mejores fogones de la restauración local, que no solo representan a Barcelona y la mejor cocina catalana, sino también valores como la sostenibilidad y el producto de proximidad. De hecho, el único local presente en el festival que no está instalado en la capital catalana es el restaurante del Castillo de San José, con Román Méndez en cocina, quien viajará desde Arrecife (Lanzarote) para ofrecer una muestra de la cocina canaria, presentando una tapa de garbanzos guisados con carabineros de Lanzarote.
Entre las degustaciones, se podrán encontrar tapas icónicas de la gastronomía catalana, firmadas por algunos de los chefs más reconocidos y premiados. El canelón de carne con trufa de Carles Gaig, la hamburguesa Vacanal que presenta el chef de estrella Michelin Nandu Jubany, el bikini de mozzarella, jamón ibérico y trufa del mítico Tapas24, restaurante con propuesta gastronómica de Carles Abellán, o las clásicas hamburguesas de Leña Barcelona, del reputado Dani García, son solo algunas de las tapas presentes en el evento.
En la lista también se podrán encontrar más estrellas Michelin, como el restaurante Atempo, de Jordi Cruz, con el que Iñaki Aldrey trasladará la alta cocina a una cánula de alga nori con salmón curado a la japonesa y soja en texturas; o el buey de mar, con rustido y maíz de la Enoteca de Paco Pérez (dos estrellas Michelin); o la propuesta de escabeche de pato con frutos rojos de Albert Raurich, de Dos Pebrots.
Tampoco faltarán tapas icónicas de la cocina barcelonesa, como la bomba de la Barceloneta de Casa Guinart, las patatas bravas de Casa Rafuel, las croquetas de jamón ibérico, calçots y bacalao de Bodega Amposta, o el arroz con pulpo, butifarra y alioli de pimentón rojo de Família Nuri. Una degustación de las mejores tapas que se podrán complementar con unos dulces postres de la mano de pastelerías de la ciudad, como Escribà, con una creación denominada Patapam!, un brioche relleno con crema quemada y nata montada; o el brioche caliente de pistacho con texturas de frambuesas que presenta Sant Croi, de Albert Roca.
Unos platillos que también se podrán maridar con los vinos de diez bodegas autóctonas, que participan en el festival con motivo de la distinción de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía 2025. Además, los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote también traerán sus vinos con DO Lanzarote, además de una degustación de quesos de la isla. El centro canario también ofrecerá un espacio para vivir una experiencia de realidad virtual que permitirá viajar prácticamente 3.000 kilómetros y adentrarse en el interior del tubo volcánico de La Corona, una de las joyas naturales de la isla.
El recorrido gastronómico estará concentrado en una gran isla central, donde se ubicarán los 32 restaurantes participantes de la edición, alrededor de la cual se reunirán seis pastelerías para aportar el dulce final a la jornada. Pero el festival no solo se basa en degustar las mejores elaboraciones locales, sino también en observar de primera mano cómo trabajan algunos de los mejores profesionales de la gastronomía catalana y de otras regiones, con demostraciones de cocina en directo y talleres de cata gratuitas. Esta edición propone un viaje por cuatro territorios distintos durante los cuatro días de festival: la cocina valenciana, la murciana, la manchega y, evidentemente, la catalana, que celebrará su día el sábado 10 de mayo.
Además, algunos de los chefs participantes en el festival, como Òscar Manresa o Albert Roca, también prepararán en directo algunas de sus creaciones, además de catas de bebidas dirigidas por sommeliers. Durante la cita gastronómica, tampoco faltará la música en directo, con una gran variedad de géneros y artistas, que van desde el flamenco de Tablao Flamenco Cordobés al jazz o sesiones de DJ en directo.
El festival también repite el Premio Tast a la Rambla, creado en su anterior edición como celebración a diez años de trayectoria y con la voluntad de reconocer la pasión y dedicación de chefs locales, y que esta vez será entregado al chef Carles Gaig, quien participará en el festival con su popular canelón trufado. Gaig destaca por una trayectoria que ha sabido equilibrar tradición e innovación. Su restaurante Gaig Barcelona obtuvo una estrella Michelin en 1993, y destaca por platos típicos de la gastronomía catalana, como los canelones o el fricandó de ternera.
El Tast a la Rambla se celebra desde el jueves 8 de mayo hasta el domingo 11, desde las doce del mediodía hasta las diez de la noche (jueves y domingo), y se alargará hasta la medianoche el viernes y sábado, para ofrecer una jornada de más de doce horas de gastronomía. El acceso a plaza Catalunya es gratuito, y solo deberá pagarse por los platillos —con un precio de 6 euros— y las bebidas, que rondarán entre los 2 y los 5 euros.
Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…
El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…
Jaume Guardiola (Barcelona, 1957) se despide de su última reunión del Cercle d'Economia como presidente…
El presidente del Consejo Europeo advierte desde la 40 reunión anual del Cercle d’Economia que…
Occidente tal y como lo conocíamos ya no existe. Con estas palabras y un cierto…
La multinacional estadounidense se prepara para el lanzamiento en la península de su nuevo sabor…