Siocast llevará sus moldes de silicona a más mercados con una nueva máquina

La compañía explora nuevas aplicaciones de su tecnología desde el DFactory de la Zona Franca de Barcelona

La empresa Siocast nació para reinventar la tecnología de inyección de plástico fabricando moldes de silicona, y ahora trabaja para dar el siguiente paso. Después de crear la primera máquina del mundo para inyectar plástico en estos moldes de silicona, la empresa catalana está explorando nuevos mercados con una segunda máquina que abrirá la puerta a nuevas aplicaciones de su tecnología. 

La innovación forma parte de la esencia de Siocast. La empresa nació como spin-off de Coniex Group, que acumula 40 años de historia fabricando siliconas industriales como empresa familiar ahora con 70 empleados en Palau-Solità i Plegamans. “Queríamos buscar nuevos usos, y soñábamos con desarrollar la inyección de plástico en moldes de silicona”, rememora su CEO y cofundador, Ferran Navarro. Fue en 2007 cuando empezaron a invertir en I+D, y en 2019 salieron al mercado con su nuevo sistema: “Creamos la primera máquina inyectora del mundo que es capaz de inyectar termoplástico en moldes de silicona”. 

La empresa empezó a crecer, y hace dos años se trasladó al DFactory, el centro de nueva economía e industria 4.0 impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB): “Nos facilita la atracción de talento y la interrelación con otras empresas, y ejerce de escaparate de proyectos como el nuestro”, destaca Navarro. Además, organizan workshops en el espacio, en el que también validan procesos, materiales, calidades y velocidades de producción.

Desde que sacó al mercado su máquina, la tecnología de Siocast “ha ido evolucionando mucho”. Esta primera máquina tiene aplicaciones en ámbitos como la creación de piezas técnicas y de ingeniería; el merchandising; las figuras de plástico y la alimentación, especialmente moldes para tabletas de chocolate. Ahora, Siocast está desarrollando su segunda máquina, con la que está llevando a cabo pruebas piloto que se abren a nuevos sectores, como el calzado, los juguetes, la ortopedia y piezas industriales para la automoción y el sector ferroviario. Para ello, la empresa está colaborando con compañías líderes en sectores como el deporte y los juguetes, para desarrollar los procesos para que se beneficien de las ventajas de utilizar moldes de silicona. 

Y es que la inyección en plástico se realiza habitualmente en moldes de metal, hecho que implica lentos procesos de diseño y fabricación con una elevada inversión inicial. Con la silicona, los procesos se agilizan y se abaratan, ya que es más económica y versátil. La tecnología de Siocast permite fabricar moldes de silicona en 24 horas, mientras que los sistemas convencionales requieren semanas y mucha inversión. 

Moldes de silicona de inyección de plástico de Siocast.

Con esta tecnología, Siocast “tiene el potencial de relocalizar la producción”, promoviendo la fabricación local y la sostenibilidad a través de sus máquinas, según Navarro. Desde su entrada al mercado, la empresa ha vendido un centenar de máquinas en todo el mundo, con el 50% de las ventas en Estados Unidos y con unidades en países como Singapur, Japón y Nueva Zelanda. 

La empresa, que registró su máxima facturación en 2022, con 1,8 millones de euros, cerró recientemente una ronda de financiación con business angels para potenciar esta segunda fase con la nueva máquina. Siocast cuenta ahora con una plantilla de ocho trabajadores que prevé ampliar, en paralelo a esta ampliación de mercados que llevará sus moldes de siliconas a nuevos sectores.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025