La segunda misión de Hypatia estudiará los efectos de ir a Marte en el cuerpo de las mujeres

Las tripulantes convivirán 15 días en condiciones de aislamiento para analizar cómo afecta a la menstruación o el estrés desde una estación en el desierto de Utah

La tripulación de Hypatia II calienta motores. Quedan pocos días para que la segunda misión de mujeres investigadoras entre en acción. Esta vez, las astronautas estudiarán los efectos de una misión en Marte en el cuerpo de las mujeres. Actualmente, solo una de cada 10 astronautas son mujeres y la falta de tripulaciones femeninas provoca un sesgo significativo en los datos disponibles. La expedición tendrá lugar del 2 al 15 de febrero en la estación Mars Research Desert Station (MDRS) en el desierto de Utah, en Estados Unidos, donde una nueva tripulación exclusivamente femenina convivirá en condiciones de aislamiento para llevar a cabo diferentes proyectos de investigación científica.

La tripulación Hypatia II hará experimentos y probará equipos para estudiar la viabilidad de una misión real en Marte, bajo condiciones de aislamiento con restricciones de alimentación, agua y comunicaciones con la Tierra, y en un entorno con una orografía y unas condiciones que recuerdan a las del planeta rojo. La tripulación analizará el impacto de este contexto en aspectos como la menstruación, la nutrición o la actividad física. También se estudiará el efecto de la misión en los ritmos circadianos de sueño y vigilia, y otras variables biológicas relacionadas con el estrés, como el ritmo cardíaco, la temperatura corporal y el oxígeno en la sangre.

Por primera vez, una misión Hypatia incorporará a una geóloga en la tripulación, puesto que uno de los retos de los viajes espaciales es la recogida de muestras de otros cuerpos planetarios como la Luna para analizarlas después en la Tierra. Por otro lado, las tripulantes de Hypatia II instalarán un tríedro en el desierto de Utah, durante las salidas extravehiculares a las afueras de la MDRS, para que los satélites puedan posicionarse con precisión y medir la elevación del terreno, una tecnología que ya se utiliza para cartografiar océanos y glaciares.

Pero habrá más proyectos científicos a desarrollar. Uno de ellos ensayará soluciones para mejorar la eficiencia energética de placas solares, con el objetivo de evitar que la instalación fotovoltaica pierda rendimiento con la acumulación de polvo marciano en su superficie y ponga en peligro la vida de los astronautas. En referencia a la divulgación, otro proyecto diseñará un tour virtual de la MDRS para destacar prácticas sostenibles y de economía circular que la tripulación implementará, inspirando soluciones responsables para la Tierra.

Las tripulantes esta vez serán la ingeniera aeroespacial Estel Blay, la geóloga Marina Martínez, la ingeniera en telecomunicaciones y expresidenta de la Cámara de Comercio de Barcelona Mònica Roca, la publicista Jennifer García, la también ingeniera aeroespacial Laura González y la nanotecnóloga Lucía Matamoros. La matemática Ariadna Farrés será la comandante de la misión. Tienen entre 23 y 54 años, y han sido seleccionadas de entre unas cincuenta candidaturas. Se ha buscado contar con una diversidad de perfiles para configurar la nueva tripulación y la representación de diferentes disciplinas científicas.

La asociación Hypatia Mares nació a raíz de la primera expedición catalana a las instalaciones de la Mars Desert Research Station, que tuvo lugar en 2023, con un triple objetivo: hacer investigación espacial, divulgarla y crear referentes femeninos para chicas y niñas. En el proyecto, colaboran diferentes hospitales e institutos de investigación de referencia en Catalunya, como el Instituto de Investigación de Sant Pau, el Hospital Sant Pau, el Instituto de Salud Global (ISGlobal) y el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Barcelona Startup Week

La Universitat de Barcelona, pionera en la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento

La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Jordi Berenguer (UPC): “Debemos repensar el modelo para que la investigación impacte en empresas y ocupación”

Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona entoma el reto de traspasar el conocimiento de aulas y laboratorios a empresas

Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…

3 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025