Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para la construcción de los pisos, 2.000 de los cuales serán públicos

Pese a los años de retraso, la futura estación de la Sagrera sigue avanzando y, con ella, empieza a hacerlo también la que será su superficie y la de su entorno. El Ayuntamiento ha dado un nuevo paso para perfilar uno de los futuros barrios que tomarán forma a medida que avance la estación: ha aprobado el proyecto de reparcelación del sector superior de la Rambla Prim, un paso administrativo que, a la práctica, permitirá poder empezar a construir más de 3.300 viviendas a partir de 2029.

De estas exactamente 3.360 viviendas, 2.089 serán públicas,como ha explicado el alcalde, Jaume Collboni, desde la Verneda. La previsión es que en 2027 se empiecen a derribar las construcciones que hay actualmente en la zona, sobre todo de edificios industriales que acumulan décadas de espera para la que será una de las grandes transformaciones urbanísticas de la ciudad en los próximos años.

En concreto, se trata de de la zona comprendida entre la ronda de Sant Martí, el Pont del Treball Digne, las calles Santander y Cantabria, la Rambla Prim, la Via Trajana y la calle Jaume Brossa. En ella, se levantarán a partir de 2029 estos más de 3.300 pisos, que serán una quinta parte de los que se construirán en los entornos de la Sagrera: se superarán los 15.000 pisos, que darán cabida a una población residente de hasta 30.000 personas, en torno al nuevo parque de cerca de cuatro kilómetros sobre las losas ferroviarias.

En paralelo a la reparcelación y a la construcción de las viviendas del sector Prim, el Ayuntamiento redimensionará los servicios públicos básicos de la zona para adaptarlos a las necesidades de los vecinos del futuro nuevo barrio, en el que podrán residir hasta 8.500 personas.

Con estos equipamientos y viviendas, el sector Prim aspira a conectar Sant Andreu y Sant Martí, convirtiéndose en nuevo núcleo vecinal dinámico. De hecho, esta es la única de las nueve zonas afectadas por la reurbanización de la Sagrera que se ubica en el distrito de Sant Martí, conectando con el entorno industrial de la Verneda y del Torrent d’Estadella.

Jaume Collboni y Laia Bonet durante la visita a la Verneda.

Para vertebrar el nuevo barrio, se proyecta una nueva plaza pública en torno a la Masia de Can Riera y de la Riera d’Horta, alrededor de la cual se construirá un conjunto de edificios que acogerán los futuros equipamientos y viviendas.

En total, el polo de equipamientos contará con 21.600 metros cuadrados, que acogerán una Escola Bressol Municipal, un equipamiento de salud, un centro cívico y un pabellón deportivo, que se complementarán con la ampliación del Institut Salvador Seguí, con el objetivo de cubrir las necesidades del nuevo vecindario.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

La japonesa NYK construirá la nueva terminal de coches del puerto por 75 millones

La infraestructura ha adjudicado la terminal a la naviera por un periodo de 27 años

30 de abril de 2025
  • Creatividad

La Escocesa, residencia de arte entre cristales rotos y edificios fabriles inteligentes

El antiguo recinto industrial del Poblenou ve crecer su centro artístico y se prepara para…

30 de abril de 2025
  • Trencadís

El cine a la fresca de la Sala Montjuïc se traslada a las Tres Xemeneies

Del 27 de junio al 6 de agosto se podrán disfrutar de una selección de…

30 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Automobile Barcelona apunta a 350.000 visitantes mientras acelera hacia la electrificación

El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reunirá a 29 marcas automovilísticas del 9…

29 de abril de 2025
  • Creatividad

El arte digital despunta en Barcelona con el OFFF Festival

El evento contará por primer año con un programa de actividades gratuitas en la zona…

29 de abril de 2025
  • Barcelona Global Young Talent

“La educación de calidad y las habilidades digitales son clave para los jóvenes”

Entrevistamos a Eric Antràs Agut, participante del programa de liderazgo y ciudad de Barcelona Global…

29 de abril de 2025