Good News Barcelona

Roca invertirá 250 millones en la construcción de un barrio sostenible entre Gavà y Viladecans

'Roca City' albergará la sede social de la multinacional, pero también hasta 2.700 pisos nuevos, la mitad de los cuales serán de protección oficial

La historia de Roca no se puede explicar sin nombrar a Gavà. La ciudad del Baix Llobregat vio el nacimiento de la primera factoría del grupo en 1917, desde la cual empezaron a producir radiadores de hierro fundido para las calefacciones domésticas y, más tarde, los productos de baño que lo hicieron crecer mundialmente. Cien años más tarde, el grupo, que ya cuenta con más de 81 plantas de producción en todo el mundo, y más de 21.000 empleados en plantilla, no olvida sus orígenes en la ciudad catalana. Roca Group transformará los terrenos de alrededor de su fábrica con la construcción de un nuevo barrio basado en criterios sostenibles entre Gavà y Viladecans.

La transformación urbanística y económica de este espacio es un macroplan que Roca lleva años persiguiendo, y que ahora se materializa después que el Consell Metropolità haya aprobado, de forma inicial, la modificación del Pla General Metropolità de Barcelona. La previsión es que las obras puedan iniciarse en 2027, con la idea de que este nuevo barrio pueda ser una realidad para 2030 o 2031.

En total, se transformarán hasta 32 hectáreas, 6 de las cuales pertenecen a Gavà y 26 a Viladecans. La mayor parte de estos terrenos ya pertenecen al grupo pero, en las últimas décadas, han quedado infrautilizados por la transformación de la actividad económica de la empresa. Para la transformación de este espacio, la empresa tiene la previsión de invertir hasta 250 millones de euros, de los cuales 150 millones de euros servirían para reurbanizar el entorno.

Los 100 millones de euros restantes se invertirán en la modernización y mejora de las dos fábricas de porcelana y grifos de la empresa en la zona. El grupo quiere electrificar su actividad industrial y descarbonizarla, como ya hizo el año pasado en Austria con la instalación del primer horno eléctrico.

Un 40% de estos 32.000 metros cuadrados se destinará a la construcción de vivienda, con hasta 2.700 nuevos pisos —de venta y de alquiler—, y de los cuales la mitad serán de protección oficial. El 60% restante de estos terrenos se destinarán a actividad económica y mixta. Además de acoger las instalaciones de la empresa, que prevé reubicar en estos terrenos su sede social —que hasta la década de los 70 se encontraba en Gavà pero que ahora se ubica en la avenida Diagonal de Barcelona—, el propósito de la multinacional es que los nuevos terrenos sirvan como polo de atracción para otras compañías de la construcción y de la industria 4.0.

“Queremos quedarnos en Gavà, pero de una forma más intensa y activa que hasta ahora, consiguiendo transformarnos en un motor económico de la ciudad y sus alrededores”, ha defendido el consejero delegado de Roca, Albert Magrans. En los terrenos, también se construirán espacios de coworking y para la instalación de empresas emergentes, así como un centro de conocimiento sobre nuevas tecnologías para el sector de la construcción y la industria.

El proyecto apuesta por la creación del nuevo barrio bajo criterios de sostenibilidad con la construcción de áreas verdes. También se instalarán placas fotovoltaicas en la cubierta de las fábricas para que sea autosuficientes. Además, se construirán hasta dos kilómetros de carril bici y un puente sobre la vía del tren que conectará el nuevo barrio con la autovía C-32. Unos cambios que transformarán por completo las ciudades el paisaje y la ciudad de Gavà y Viladecans, y conseguirá derribar el muro físico que ahora mismo las separa.

Compartir
Publicado por
Ainara Valadez Medina

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de financiación participativa apuesta por propulsar la ciencia…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, aportamos capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025