Quien para… pierde

¿Cuántas cosas pueden tener en común un proyecto empresarial centenario y uno que no tiene ni diez años? Muchas y esenciales, y si no se lo creen, recuperen la fantástica conversación que esta semana han protagonizado Rosa Tous e Inés Arroyo. Una, vicepresidenta de un grupo que ha popularizado un osito como icono de joyas que han dado la vuelta al mundo. La otra, cerebro de Laagam, una marca de moda que empezó cuando estudiaba en la universidad y que impulsó a lomos de las redes sociales.

Ambas, una nacida en Manresa, otra en Madrid, han tenido en Barcelona su ciudad de referencia a la hora de proyectar al mundo su marca. Tienen, además, un talante inquieto a la vez que colaborativo, y creen, por tanto, en la necesidad de crear comunidad para hacer que cualquier iniciativa sea de éxito.

Coinciden en esos frentes, pero también en una filosofía de vida. Una actitud que Rosa Tous heredó de sus padres (él, el cerebro; ella, el corazón y la intuición) y que comparte con sus hermanas, todas ellas vinculadas con la empresa familiar. Inés Arroyo, por su parte, tiene esta sintonía con su pareja y su hermano, también familia y socios.

Y esa actitud, ese talante, tiene mucho que ver, reconocen, con el dinamismo y el estilo de la capital catalana. “Quien para pierde”, dicen en casa Laagam. “Quien para va para atrás”, dicen los Tous. No lo llevaban hablado de casa pero es marca de la casa, de Barcelona, del país.

Les dejo aquí los enlaces para poder recuperar la conversación por Spotify Youtube.

Compartir
Publicado por
Toni Aira

Artículos recientes

  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona: emprender desde el laboratorio

Laura es científica, viste bata blanca y raramente sale de su laboratorio. Tiene la ambición…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

La Universitat de Barcelona, pionera en la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento

La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Jordi Berenguer (UPC): “Debemos repensar el modelo para que la investigación impacte en empresas y ocupación”

Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona entoma el reto de traspasar el conocimiento de aulas y laboratorios a empresas

Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…

3 de julio de 2025