El Port de Barcelona impulsa su distrito tecnológico de la economía azul

El distrito tecnológico de la economía azul tiene como embrión el Pier 01, un hub innovador de referencia integrado por más de 100 empresas y startups

La economía azul, entendida como aquella economía que tiene la capacidad de dar una respuesta sostenible a las necesidades básicas de la sociedad y que implica a los diferentes sectores económicos relacionados con el medio marino, incluidos los puertos, no solo nos permite un crecimiento respetuoso con el medio ambiente, sino que supone un motor necesario para el crecimiento responsable e inclusivo. Según datos de la Red Española del Pacto Mundial, este tipo de economía aporta el 5% del PIB mundial y, a nivel estatal, genera unos 23.000 millones de euros de valor agregado bruto y más de 691.000 puestos de trabajo.

Ante esta realidad, el Port de Barcelona, como institución pública y motor económico del país, ha otorgado un papel prioritario al desarrollo de la economía azul en su IV Plan Estratégico 2021-2025. En este documento, donde se recogen las líneas estratégicas de futuro, se proyecta el distrito tecnológico de la economía azul, que tiene como embrión el Pier 01, un hub innovador de referencia situado en el ámbito portuario e integrado por más de 100 empresas y startups.

El hub de innovación Pier 01 está localizado en el Port Vell, un espacio singular de 70 hectáreas de superficie que es el ámbito más ciudadano del Port de Barcelona. El Port Vell concentra una intensa actividad comercial, marítima y portuaria, ejerciendo de polo de atracción de inversiones y talento, un territorio histórico y único donde progresan iniciativas relacionadas con la nueva economía basada en el conocimiento y la tecnología.

La economía azul, entendida como la que tiene capacidad de dar una respuesta sostenible a las necesidades básicas de la sociedad y que implica a los diferentes sectores económicos relacionados con el medio marino

En el Port Vell podemos encontrar un amplio abanico de instalaciones y servicios para las personas, así como instalaciones y servicios relacionados con el mundo náutico y marítimo, como la pesca, el amarraje, la reparación y mantenimiento de embarcaciones de ocio, clubs deportivos históricos, restauración y hostelería y actividades que se desarrollan a lo largo del año y que son visitadas por millones de personas, como el Salón Náutico o la Fira de Nadal.

La apuesta del Port de Barcelona por desarrollar iniciativas relacionadas con la economía azul en este ámbito no solo favorecerá la creación de ocupación en el sector portuario, sino que agilizará la recuperación de la ocupación previa a la crisis de la covid-19 en esta área; promoverá el desarrollo de una formación sectorial de calidad con la creación de un centro integrado de formación logística-portuaria en el marco del hub de conocimiento, innovación y formación, y facilitará la investigación y la innovación en toda la actividad logística-portuaria generando un ecosistema innovador líder atrayendo talento.

El hub de innovación Pier 01 está localizado en el Port Vell, un espacio singular de 70 hectáreas de superficie que es el ámbito más ciudadano del Port de Barcelona.

Unidos hacemos más fuerza

Las bases para el desarrollo de la economía azul en el Port de Barcelona ya se han empezado a establecer. En este sentido, el Port ha sido la primera institución en firmar un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona para unir fuerzas en esta estrategia. El acuerdo tiene entre sus objetivos la creación de un espacio para poner en común proyectos, impulsar la innovación, el emprendimiento, el talento y la formación, así como la búsqueda de proyectos que, mediante la colaboración público-privada, puedan dar un impulso a la economía azul y posicionar a la ciudad a nivel internacional.

El acuerdo tiene entre sus objetivos la creación de un espacio para poner en común proyectos, impulsar la innovación, el emprendimiento, el talento y la formación, así como la búsqueda de proyectos

El Port de Barcelona trabaja para convertirse en una plataforma única donde las startups, las empresas tecnológicas, el mundo académico y el sector marítimo-portuario puedan desarrollar nueva actividad económica en el ámbito de la economía azul. El Distrito Azul, donde se concentrará esta actividad, se convertirá en un polo empresarial que funcione bajo criterios de sostenibilidad, apertura, colaboración y tecnología, y que sea capaz de atraer el talento, el emprendimiento y la innovación.

Estos proyectos facilitarán la creación de nuevos puestos de trabajo de calidad dentro de un sector que actualmente ocupa unas 15.000 personas y genera 3.750 millones de euros de facturación anual en la ciudad de Barcelona, representando un 4,3% de su PIB y el 1,4% de la ocupación.

Un camino compartido

El Port y la ciudad de Barcelona han evolucionado juntos a lo largo de los siglos. Barcelona no habría podido ser una ciudad industrial, comercial y abierta si no hubiera contado con un puerto de primer orden que le hubiera facilitado la llegada de las materias primas y capaz, a la vez, de hacer llegar su producción en todo el mundo. Del mismo modo, el Port de Barcelona no sería hoy una infraestructura moderna y líder si no hubiera tenido detrás esta ciudad emprendedora, que sigue trabajando para convertirse en una metrópoli moderna y competitiva, con proyección global.

El Port y la ciudad de Barcelona han evolucionado juntos a lo largo de los siglos

Hoy, el Port de Barcelona es la infraestructura estratégica necesaria para que el país funcione, una maquinaria económica muy potente en transformación y que, entre otros aspectos, requiere de profesionales cada vez más preparados y especializados. La economía azul es un gran generador de oportunidades laborales. Pero también de crecimiento económico sostenible, tanto desde el punto de vista medioambiental como social y económico, los tres ejes que marcan el desarrollo del Port de Barcelona hoy, un puerto firmemente comprometido con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de las Naciones Unidas.

Compartir
Publicado por
The New Barcelona Post

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025