Ecosistema emprendedor

Ocean Ecostructures capta 1,6 millones y da entrada a Banco Sabadell y Ship2B

La ‘startup’ fundada en Barcelona en 2020 convierte infraestructuras marinas en el hábitat de especies acuáticas para regenerar la biodiversidad en entornos degradados

La compañía barcelonesa centrada en la regeneración de vida marina Ocean Ecostructures ha cerrado su primera ampliación de capital, con 1,6 millones de euros. La empresa ha dado entrada en su accionariado a BStartup de Banco Sabadell; Ship2B Ventures a través de BSocial Impact Fund, e Inclimo Climate Tech. Con esta operación, la startup impulsará un plan estratégico para extender su tecnología a otros mercados e industrias. 

Los inversores han apostado por la empresa por su tecnología propia para combatir el impacto negativo que históricamente generan las infraestructuras marinas. La compañía, fundada en 2020, aspira no sólo a revertir este impacto, sino a convertir estas infraestructuras en focos de biodiversidad. ¿Cómo? Instalando en el fondo marino estructuras de bioregeneración que actúan como pequeños arrecifes, a través de un sustrato natural. 

El diseño de estas estructuras, llamadas Life Boosting Units, imita ecosistemas reales y se mimetiza con ellos, con el fin de fomentar esta diversidad de flora y fauna en el mar. Desde su fundación en 2020, Ocean Ecostructures ha instalado más de 100 unidades. Esta tecnología puede convertir los puertos en actores Nature Positive sin interferir en su operativa, destaca el fundador y director general de la empresa, Ignasi Ferrer. “Representa un antes y un después que ahora queremos aplicar a otras estructuras, como los parques eólicos situados en alta mar”, avanza. 

Ocean Ecostructures ha sido seleccionada por la aceleradora sueca Norrsken para operar desde su nuevo hub en la Barceloneta

Su tecnología, llamada Bio Boosting System, se ha instalado en puertos como el de la propia capital catalana, así como los de Tarragona y Palma, y también en marinas deportivas como Marina Palamós y Puerto Banús. La compañía, formada por un equipo multidisciplinar, integra de forma vertical toda la cadena de valor de su actividad, incluyendo la mejora de su tecnología y la instalación de las estructuras. También engloba la posterior monitorización del impacto de las unidades que se colocan en el mar. Éstas cuentan con un sistema que calcula y proporciona de forma periódica su impacto, lo que permite evaluar su impacto en el ecosistema. 

Esta monitorización permite a la vez valorizar el capital natural generado con sus intervenciones. Así, la startup puede acompañar a otras compañías para que se conviertan en empresas Nature Positive, como ya hace con varias iniciativas de distintos sectores. Así, Ocean Ecostructures da entrada a su proyecto a compañías que quieran integrar el fomento de la biodiversidad marina en sus políticas de ESG. ¿El objetivo? Generar capital natural por encima del impacto que producen sus actividades. 

Biodiversidad recuperada mediante una de las unidades de Ocean Ecostructures.

“Si recuperamos la vida marina perdida, aumentaremos la capacidad del planeta de absorber CO2, reduciendo la amenaza climática”, proclama Ferrer. Con Ocean Ecostructures, “devolvemos la vida a los océanos gracias a su tecnología”, asegura por su lado el cofundador de Ship2B Ventures Xavier Pont, mientras que la directora de BStartup de Banco Sabadell, Yolanda Pérez, ha descrito a la empresa como un “excelente exponente de la nueva economía azul”. El cofundador de Inclimo Climate Tech Fernando Casado ha ensalzado de la startup su “visión ambiciosa de conjugar la rentabilidad económica con la preservación de los océanos, respondiendo a la emergencia climática”. 

Nueva sede de la mano de la sueca Norrsken

Ocean Ecostructures estrena sede ante la playa de la Barceloneta. La startup ha sido seleccionada por la aceleradora sueca Norrsken para operar desde el nuevo hub que ha abierto en el edificio que acoge las oficinas de Desigual, junto al Hotel W. La tecnológica ha sido una de las 20 startups escogidas de entre más de 2.500 empresas. Ha sido elegida después de superar un proceso de aceleración de ocho semanas en Estocolmo en verano.

Estructura marina de Ocean Ecostructures con biodiversidad adherida a ella.

“Formar parte de Norrsken representa un espaldarazo a nuestro proyecto”, según Ferrer, ya que la fundación sueca amplía sus conexiones con inversores y compañías que apuesten por revertir y valorizar su impacto en el medio ambiente. Todo con el fin de regenerar la vida marina en nuestros mares y acelerar el combate contra el cambio climático.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de financiación participativa apuesta por propulsar la ciencia…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, aportamos capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025