Ecosistema emprendedor

Nexiona se prepara para expandirse a Alemania y EEUU

La compañía, con sede en el DFactory Barcelona, aspira a ser el líder europeo de la industria 4.0 en gestión de datos y ha abierto también una oficina en México

En Nexiona se definen como “fontaneros de los datos”. Su ámbito de actuación está en las fábricas, equipadas con múltiples aparatos que generan información de manera constante pero que muchas empresas aún no saben procesarla ni darle un uso. La compañía barcelonesa se dedica a extraer todos los datos y estructurarlos para que los clientes puedan mejorar su operativa conociendo mejor cómo funcionan sus máquinas, adaptándose a las necesidades que tenga cada uno y diseñando soluciones específicas, poniendo el foco en mejorar el mantenimiento, los controles de calidad o de producción, o radiografiar mejor los costes.

“Es una necesidad que existe en todo el sector industrial, no está ligada a ningún proceso. Es como si dijéramos que vamos a poner electricidad en todas las fábricas”, expone su consejero delegado, Jaume Rey. Tienen clientes en ámbitos muy diferentes, con ejemplos como Damm, Grifols y Puig, pero con mucha fuerza en la siderurgia, trabajando para Celsa y Tubos Reunidos.

Nexiona, una empresa tecnológica con patas en el Internet de las Cosas (IoT) y la industria 4.0, nació hace 12 años con el objetivo de comercializar el software que habían desarrollado para obtener todos los datos que se producen en una planta, provenientes tanto de máquinas antiguas como de nuevas. Su idea inicial era que fueran terceros los que trabajaran esa información y dieran soluciones a las necesidades de cada fábrica. Con los años, se dieron cuenta de que no había demasiadas compañías dedicadas a esa parte del proceso, por lo que pasaron a asumirlo ellos mismos a partir de 2020.

Ese fue el momento en el que empezaron “a crecer mucho y muy rápido”, remarca Rey. La nueva etapa coincide con el traslado al DFactory Barcelona, centro de nueva economía e industria 4.0 impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). “Siendo líderes, era crítico poder estar dónde están los mejores. Nos ayuda a dar imagen de empresa consolidada porque somos una pyme y no una startup, por mucho que seamos una compañía tecnológica. Vivimos de nuestros clientes, no de rondas de inversión. Cuando los clientes ven el DFactory, constatan que somos una empresa consolidada”, expone su consejero delegado.

El DFactory Barcelona también les sirve para colaborar con otras empresas del mismo sector, continúa Rey: “Entre todas, nos combinamos para ofrecer a los clientes una visión general de la industria 4.0, además de darles una solución completa y moderna”. Nexiona llegó a las nuevas instalaciones del CZFB con las obras recién hechas, en septiembre de 2021, y se quedaron con un despacho, teniendo en cuenta que son una compañía que trabaja en remoto desde siempre. La plantilla se sitúa en los 32 trabajadores, con tan solo entre dos y tres ubicados en el DFactory.

Asentados en la nueva sede, la empresa quiere crecer en Europa en los próximos años, con un interés especial por Italia y Alemania. “Queremos ser el líder europeo de la industria 4.0 en gestión de datos”, señala el directivo. Su modelo de expansión internacional se basa en las franquicias, cediendo la estructura y la marca a un empresario que quiera abrir el negocio en un país, haciendo que sea 100% propietario de la empresa. Nexiona ya cuenta con oficina en México, bajo el modelo de franquicia, y acaba de cerrar la que tenía en Canadá. Está en plenas negociaciones para formalizar su entrada en Alemania y, a pesar de sus planes prioritarios para Europa, también lo está haciendo para Estados Unidos.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de financiación participativa apuesta por propulsar la ciencia…

1 de julio de 2025