El mercado logístico afronta 2021 con buenas perspectivas

La covid-19 no detuvo las operaciones de alquiler de naves en Catalunya, superando las registradas hace un año, ni tampoco lo hizo con las grandes transacciones, con ejemplos como Lidl en Sant Esteve Sesrovires y Amazon en Montcada i Reixac

Después de que la pandemia no haya afectado excesivamente al sector logístico en 2020, las previsiones de contratación de cara a este año son optimistas. Se incorporarán al mercado un total de 388.410 metros cuadrados y más del 67% de esta superficie ya se ha prealquilado, concentrándose en Barcelona, tanto en su primera corona como en el centro, donde se entregarán tres proyectos en la ZAL Port Barcelona. Asimismo, del nuevo espacio logístico que se incorporó en 2020, un total de 430.627 metros cuadrados, el 84%, ya ha sido contratado.

“El atractivo de Catalunya se mantiene frente a los operadores e inversores, tanto nacionales como internacionales”, expone la directora del departamento de Industria y Logística de Savills Aguirre Newman Barcelona, Gloria Valverde. “El sector se ha ido reactivando y prueba de que la demanda continúa activa es que hemos mejorado el número de transacciones respecto al año anterior y la contratación se mantiene en unos niveles elevados”, agrega.

De hecho, un total de 68 transacciones de naves y espacios logísticos se cerraron durante el 2020, mientras que esta cifra fue de 61 durante el año 2019. Por otro lado, la superficie contratada llegó a los 423.510 metros cuadrados frente a los 601.521 de 2019, una disminución en los niveles de absorción influida por el periodo de confinamiento, según remarca Valverde.

El año pasado también fue un buen año para las transacciones de más de 20.000 metros cuadrados, conocidas como Big Box, realizadas por Lidl, ID Logístic, Katoen y Amazon, superando las tres que se hicieron en 2019.

La falta de terrenos continúa siendo uno de los principales problemas para el sector logístico: el stock disponible se sitúa en el 3% en toda Catalunya y en la zona central y primera corona de Barcelona solo llega al 1,5%. Ante la escasez de producto, las rentas se han mantenido. “Existe una demanda no satisfecha ante la dificultad de atenderla por la falta de producto y superficie disponible según sus necesidades”, avisa Valverde.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025