Good News Barcelona

Maersk gestionará 18.000 contenedores y empleará a 80 personas en el Port de Barcelona

La multinacional danesa de logística y transporte marítimo ha puesto en marcha el nuevo centro logístico en la ZAL para dar servicio a sus clientes en la Península Ibérica y el sur de Francia

La multinacional danesa Maersk ha puesto en marcha un centro logístico de 8.168 metros cuadrados en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Port de Barcelona, con una capacidad de gestión máxima de 18.000 contenedores al año. Esta infraestructura requerirá de una plantilla total de 80 personas, en tres turnos, cuando el tonelaje esté al cien por cien, según los responsables de la firma.

La compañía de logística y transporte marítimo ha establecido su primer centro de distribución para el sur de Europa en las nuevas instalaciones que ha construido, llaves en mano, CILSA (Centro Intermodal de Logística), con una inversión de cinco millones de euros. La naviera danesa, que opera en 300 puertos y 130 países y que lidera el tráfico mundial de contenedores, operaba hasta ahora desde diversas terminales en los puertos de Barcelona, Valencia y Algeciras.

La nueva operativa, que se ha puesto en marcha en los plazos previstos, mejorará y ampliará los servicios que Maersk presta a clientes globales para gestionar los tráficos intermodales, garantizando la flexibilidad y optimización de costes de transporte. La plataforma logística del Port de Barcelona permitirá la consolidación y desconsolidación de mercancías, de manera que ofrecerá el servicio puerta a puerta para los clientes.

Las nuevas instalaciones de la naviera danesa en Barcelona.

El centro de Barcelona, con una altura libre útil de 11 metros en la zona de almacenaje y 39 muelles de carga y descarga para contenedores, trailers, furgonetas y carga aérea, cuenta con innovadora tecnología para la actividad logística. “La tecnología es un punto clave para la naviera en la cadena de suministros global, cada vez está más centrada en el flujo y visibilidad de la información detrás del movimiento de mercancías”, manifiesta Diego Perdones, consejero delegado de Maersk para el suroeste de Europa y el Magreb.

Por su parte, Toni Sánchez, gerente del nuevo centro de logística, explica que la infraestructura refleja una clara apuesta de la compañía por la sostenibilidad. En este sentido, comenta la instalación de paneles solares para abastecerse de energía 100% verde, la colocación de cargadores eléctricos de vehículos, el sistema de domótica para la renovación constante del aire del edificio y para poder controlar la iluminación y la climatización del centro de manera eficiente. “Con el objetivo de reducir al máximo la huella de carbono”, concreta, por lo que posee, entre otros, el certificado bajo el estándar LEED con categoría Gold.

La plataforma de Maersk, que dará servicio a sus clientes en la Península Ibérica y el sur de Franciase, se enmarca en los proyectos de nueva construcción que CILSA desarrolla en la ZAL Port y que formarán parte de un parque logístico de más de 920.000 metros cuadrados construidos de naves.

La plataforma logística construida por CILSA, llaves en mano.
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025