Good News Barcelona

Maersk gestionará 18.000 contenedores y empleará a 80 personas en el Port de Barcelona

La multinacional danesa de logística y transporte marítimo ha puesto en marcha el nuevo centro logístico en la ZAL para dar servicio a sus clientes en la Península Ibérica y el sur de Francia

La multinacional danesa Maersk ha puesto en marcha un centro logístico de 8.168 metros cuadrados en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Port de Barcelona, con una capacidad de gestión máxima de 18.000 contenedores al año. Esta infraestructura requerirá de una plantilla total de 80 personas, en tres turnos, cuando el tonelaje esté al cien por cien, según los responsables de la firma.

La compañía de logística y transporte marítimo ha establecido su primer centro de distribución para el sur de Europa en las nuevas instalaciones que ha construido, llaves en mano, CILSA (Centro Intermodal de Logística), con una inversión de cinco millones de euros. La naviera danesa, que opera en 300 puertos y 130 países y que lidera el tráfico mundial de contenedores, operaba hasta ahora desde diversas terminales en los puertos de Barcelona, Valencia y Algeciras.

La nueva operativa, que se ha puesto en marcha en los plazos previstos, mejorará y ampliará los servicios que Maersk presta a clientes globales para gestionar los tráficos intermodales, garantizando la flexibilidad y optimización de costes de transporte. La plataforma logística del Port de Barcelona permitirá la consolidación y desconsolidación de mercancías, de manera que ofrecerá el servicio puerta a puerta para los clientes.

Las nuevas instalaciones de la naviera danesa en Barcelona.

El centro de Barcelona, con una altura libre útil de 11 metros en la zona de almacenaje y 39 muelles de carga y descarga para contenedores, trailers, furgonetas y carga aérea, cuenta con innovadora tecnología para la actividad logística. “La tecnología es un punto clave para la naviera en la cadena de suministros global, cada vez está más centrada en el flujo y visibilidad de la información detrás del movimiento de mercancías”, manifiesta Diego Perdones, consejero delegado de Maersk para el suroeste de Europa y el Magreb.

Por su parte, Toni Sánchez, gerente del nuevo centro de logística, explica que la infraestructura refleja una clara apuesta de la compañía por la sostenibilidad. En este sentido, comenta la instalación de paneles solares para abastecerse de energía 100% verde, la colocación de cargadores eléctricos de vehículos, el sistema de domótica para la renovación constante del aire del edificio y para poder controlar la iluminación y la climatización del centro de manera eficiente. “Con el objetivo de reducir al máximo la huella de carbono”, concreta, por lo que posee, entre otros, el certificado bajo el estándar LEED con categoría Gold.

La plataforma de Maersk, que dará servicio a sus clientes en la Península Ibérica y el sur de Franciase, se enmarca en los proyectos de nueva construcción que CILSA desarrolla en la ZAL Port y que formarán parte de un parque logístico de más de 920.000 metros cuadrados construidos de naves.

La plataforma logística construida por CILSA, llaves en mano.
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Automobile se desborda en una edición marcada por las firmas chinas y el coche eléctrico

El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reúne a una treintena de automovilísticas en…

11 de mayo de 2025
  • Gastronomía

Familia Nuri da un salto de escala con Nuara en el Balcó Gastronòmic

El Balcó Gastronòmic y sus inquilinos se preparan para vivir su primer verano. Poco pisado…

11 de mayo de 2025
  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025