Se prevé que las obras acaben de cara a 2029, coincidiendo con el centenario de la Exposición Internacional y la urbanización de Montjuïc
El MNAC ganará espacio extendiéndose al Pabellón Victòria Eugènia. © V. Z. González
La esperada ampliación del MNAC echa a andar. El patronato del museo, integrado por el Gobierno, la Generalitat, el Ayuntamiento y representantes de la sociedad civil, ha acordado por unanimidad iniciar la tramitación del concurso del proyecto de ampliación y de los servicios de redacción de los proyectos básico y ejecutivo.
La extensión prevista en el Pabellón Victòria Eugènia permitirá reformular el equipamiento cultural, propiciando “un replanteamiento global del museo, los espacios, los relatos y su alcance”. Coincidirá con la transformación prevista en el recinto de Montjuïc, que reducirá el espacio destinado a la actividad ferial, con la incorporación de 500 pisos y seis equipamientos públicos, así como permitirá la ampliación del MNAC.
Una vez superada esta validación, el calendario sobre el que se está trabajando prevé desarrollar los planes de viabilidad y museografía y los proyectos arquitectónicos durante 2022 y 2023. De este modo, se afrontaría el concurso público del proyecto definitivo a finales de 2023 o principios de 2024. El museo se marca como horizonte para la finalización de las obras 2029, centenario de la Exposición Internacional, la urbanización de Montjuïc y la construcción del Palacio Nacional.
El patronato también ha decidido renovar a su director, Pepe Serra, por un periodo de cinco años. En el cargo desde 2012, se ha valorado “muy positivamente” la tarea desarrollada durante todos estos años. En este sentido, se ha tenido en cuenta el posicionamiento social y cultural que el MNAC ha conseguido en la última década, incrementando el número de visitantes, que ha llegado a unos 900.000 en 2019, frente a los 400.000 de 2012.
Bajo el mandato de Serra, el museo ha organizado más de 70 proyectos expositivos, ha renovado la presentación de las colecciones de arte moderno y del Renacimiento y el Barroco, ha trabajado en la formación de la colección de posguerra y segundas vanguardias y en un centenar de proyectos en colaboración con otros museos y entidades. Otro punto que el patronato ha destacado es el crecimiento de la colección, con numerosas adquisiciones y donaciones, y la creación de la Xarxa de Museus d’Art, que ha pasado de contar con tres únicas secciones en Catalunya a estar integrada por 22 museos, desplegar una política de itinerancias por el resto de España y aumentar su presencia internacional.
Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…
Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…
Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…
Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…
El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…
La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…