Lúcid, la creación al servicio de los negocios que generan experiencias

La agencia de innovació, centrada en el diseño de productos o servicios para empresas que aspiran a tener un impacto social y medioambiental, trabaja especialmente en el campo de la Phygital, incorporando funcionalidades digitales a objetos físicos

El diseño circular está encima de la mesa de los departamentos de creatividad de muchas empresas y es una de las máximas de la Comisión Europea en el Pacto Verde Europeo, el gran conjunto de iniciativas comunitarias para alcanzar las cero emisiones en 2050. Entre otras cosas, porque todos los estudios apuntan a que el 80% del impacto ambiental de un producto —y también de los servicios— se determina en la fase del diseño. Al mismo tiempo, tanto o más importante es que los objetos ecodiseñados tengan en cuenta el final del ciclo de vida del producto y sus diferentes componentes.

Es en torno a estas doctrinas donde tiene razón de ser la agencia de innovación Lúcid, de Terrassa. El ingeniero mecánico Pol Fantoba y el diseñador industrial Marc Fabra llevan diez años al frente de este negocio que se ha orientado al diseño circular, poniendo a las personas en el centro de los proyectos.

Lúcid tiene una visión muy holística del diseño industrial y aterriza en el terreno de las experiencias del consumidor, ya sea con productos físicos o digitales, por encargo de otras empresas. Esto le ha proporcionado un amplio y variado catálogo de proyectos innovadores que han salido de Terrassa para múltiples sectores y diferentes destinos. De la Mycook de Taurus, a los sistemas de cierre de la china Zuvo, pasando por los relojes de Atam, la asociación del grupo Telefónica para la atención de las personas mayores o con discapacidad. También son los artífices de la nueva generación de herramientas como las azadas de la marca Bellota o las innovadoras mochilas de Tropicfeel, y trabajan para Espora y Citysens repensando los espacios verdes en las ciudades.

“Hoy en día, quien no entienda que deben diseñarse experiencias, no va a ninguna parte”, destaca Pol Fantoba, consejero delegado de la agencia. La transformación digital es necesaria para las empresas como punto de partida, explica, “pero la transformación creativa es lo que nos permitirá como sociedad o como empresa diferenciarnos y prosperar”. De ahí la especialización de Lúcid: la Phygital, un concepto que ha tomado cuerpo en el siglo XXI y que consiste en elevar la experiencia de una marca mezclando online y offline. “Es el nuevo paradigma de los productos”, resalta el cofundador de Lúcid.

Por eso la agencia tiene un equipo multidisciplinar con más de una veintena de profesionales que dedican a cada proyecto el tiempo que sea necesario, que puede ir de tres meses a un año y medio de investigación y creación. Su labor ha recibido en varias ocasiones el reconocimiento de expertos internacionales en el campo del diseño. La más reciente, el pasado abril, cuando consiguieron dos premios Red Dot, una de las distinciones con más reputación mundial, gracias a los diseños estratégicos realizados para las empresas Pickdata y Barner Brand.

Las instalaciones de Lúcid, en Terrassa, donde trabajan más de una veintena de profesionales.

Pol Fantoba opina que la sociedad debería pensar en “comprar poco, de mucha calidad y de mayor valor añadido” y defiende que esto pasa por “mejorar los productos, pero también por cambiar los modelos de negocio”. En este sentido, cuando Lúcid asume el desarrollo de un producto o servicio lo primero que hace es analizar al potencial usuario para determinar muy bien cómo debe ser y para qué debe servir el producto físico o digital. “A partir de ahí está la parte creativa para conceptualizar, la parte de ingeniería para poder fabricarlo y, a veces, el acompañamiento en su industrialización también es básico, a menudo si se trata de encargos de pequeñas o medianas empresas”, puntualiza.

El consejero delegado de la agencia defiende que la transformación creativa es lo que permitirá a la sociedad y a las empresas diferenciarse y prosperar

Siempre con el foco puesto en el mercado español, “para ayudar a las organizaciones a construir negocios centrados en el diseño y la innovación para un impacto positivo en la sociedad”, la compañía debe a los pedidos del exterior un 12% del negocio. En un año “histórico”, la agencia cerrará 2022 con una facturación cercana a los 2,2 millones de euros —con un crecimiento anual del 37%—, aspirando a incrementar el valor de la empresa con una cartera de proyectos cuantitativa y cualitativamente mayor.

Con su trayectoria, ahora se plantean aterrizar en Barcelona. “Tenemos marca y notoriedad, queremos ser un player relevante a nivel europeo y debemos estar allí donde hay talento y proyectos; en la gran ciudad”. Por eso también tienen un pie puesto en Madrid.

Lúcid ha diseñado, entre otros productos innovadores, la mochila de la marca Tropicfeel.
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Seat sopla velas con un recorrido por sus 75 años de historia

Una exposición con modelos históricos como el 600 o el Seat Panda llena el salón…

9 de mayo de 2025
  • Profesionales

CriteriaCaixa nombra director general a José María Méndez

Nuevos movimientos en el hólding inversor de la Fundación La Caixa después del repentino relevo…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025