Good News Barcelona

La llegada de Giga a Barcelona abre la puerta a que la ONU instale más centros

El primer proyecto estará ubicado en Ca L'Alier y contará con un equipo de entre 15 y 20 tecnólogos

Barcelona acogerá la sede del proyecto Giga, una iniciativa de Naciones Unidas, UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que trabaja para garantizar la inclusión educativa y digital de los niños, claramente afectada con la pandemia, especialmente en los países en desarrollo. Actualmente, ya ha conectado digitalmente a 2,1 millones de estudiantes y 5.700 escuelas en todo el mundo, con el objetivo de llegar a la conectividad universal de cara a 2030.

Según ha explicado a la ACN la líder tecnológica del programa, Naroa Zurutuza, el de la capital catalana será el primer centro puramente tecnológico de la ONU en todo el mundo. “Es posible que esto abra las puertas a que otras instituciones y sedes de las Naciones Unidas se establezcan en la región”, ha resaltado después de participar en una charla en el Mobile World Congress.

Sobre el nuevo centro, se espera que esté formado por un equipo de entre 15 y 20 tecnólogos especialistas en inteligencia artificial (IA), machine learning, conectividad o infraestructuras. Su tarea será la de crear tecnologías de código abierto para ayudar a la implementación del proyecto.

Concretamente, desde Barcelona, harán el mapa de código abierto que situará todas las escuelas del planeta a través de escanear imágenes de satélite e identificarán sus niveles de conectividad, creando una visualización en tiempo real. Según los responsables de Giga, este paso es esencial puesto que muchos países no saben donde están todos los centros educativos de su territorio.

Las administraciones se han comprometido a apoyar el proyecto por un periodo de tres años. El Ayuntamiento de Barcelona aportará 4,5 millones, que incluyen la cesión de Ca L’Alier para acoger las oficinas, y la Generalitat y el Ministerio de Asuntos Exteriores, destinarán 6,5 millones de euros cada uno. El Govern aprobará este marzo el convenio de colaboración para establecer el centro en Barcelona, paso previo a la subvención de 6,5 millones de euros que aportarán las arcas catalanas.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona: emprender desde el laboratorio

Laura es científica, viste bata blanca y raramente sale de su laboratorio. Tiene la ambición…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

La Universitat de Barcelona, pionera en la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento

La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Jordi Berenguer (UPC): “Debemos repensar el modelo para que la investigación impacte en empresas y ocupación”

Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona entoma el reto de traspasar el conocimiento de aulas y laboratorios a empresas

Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…

3 de julio de 2025