La infraestructura ha adjudicado la terminal a la naviera por un periodo de 27 años
Vista aérea del Puerto de Barcelona.
Barcelona da un paso más hacia su tercera terminal portuaria dedicada al tráfico de vehículos y lo hace de la mano de Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK). El consejo de administración del Puerto de Barcelona ha adjudicado a la multinacional japonesa la concesión de la nueva terminal de automóviles por un plazo de 27 años. La naviera, que dispone de la segunda mayor flota de barcos dedicada al transporte de coches a nivel mundial, invertirá 75 millones de euros en construir la nueva terminal, que se ubicará en el muelle Príncep d’Espanya.
La nueva terminal, que ocupará más de 101.000 metros cuadrados, estará operativa en 2027, tras una inversión que será la más cuantiosa de una compañía japonesa en un puerto español. Disponer de esta tercera terminal para vehículos reforzará al Puerto de Barcelona como hub internacional del sector de la automoción, en un contexto en el que está en auge el tráfico hacia Europa de coches provenientes de Asia Oriental, sobre todo de China.
La oferta de NYK, la única presentada al concurso, incluye una previsión de tráfico que roza los 180.000 vehículos anuales, mayoritariamente de importación, a partir de 2028. La terminal, que estará operada por vehículos y equipos 100% eléctricos y dispondrá de una instalación fotovoltaica, se ubicará junto a la terminal ferroviaria del muelle, que próximamente se ampliará con una cuarta vía. Cuando esté lista, permitirá a NYK mover hasta diez convoyes de coches a la semana.
En este sentido, la propuesta de NYK “encaja plenamente con los objetivos del Puerto de Barcelona, consolidándolo como hub logístico en un momento de importantes cambios en las cadenas de distribución”, ha defendido el presidente de la infraestructura barcelonesa, José Alberto Carbonell.
La multinacional, que cuenta con un flota de 96 car carriers, es también propietaria del 50% de la noruega Uecc, especializada en conexiones para la logística de vehículos en Europa, lo que generará sinergias que permitirán posicionar al puerto como este hub para la distribución de automóviles en Europa y también el Mediterráneo.
Hacia la electrificación de los cruceros
El consejo de administración del puerto ha cerrado otra adjudicación: Powercon se encargará de la construcción y puesta en marcha del primer sistema que permitirá conectar cruceros a la red eléctrica en la ciudad. Esta conexión, llamada Onshore Power Supply (OPS), se instalará en la terminal H del Moll Adossat, concesionada por MSC Cruceros y operativa desde principios de año.
Adjudicado por 12,2 millones de euros, el contrato sigue el mismo modelo que los dos OPS que ya funcionan en el puerto —uno para el transporte de contenedores en la terminal Best, y otro, para ferris en la de Grimaldi—, con un formato de llave en mano que incluye desde la redacción del proyecto hasta el mantenimiento de los dos primeros años.
Después de que entrara en funcionamiento en fase piloto la conexión de Grimaldi, “la construcción del primer OPS para cruceros supone un importante salto cualitativo en la electrificación de los muelles del Puerto de Barcelona”, ha defendido Carbonell, que ha calificado este proceso de “elemento clave en la descarbonización de la actividad portuaria”.
El sistema OPS para cruceros será el primero que funcionará conectado a la nueva red de media tensión que se desplegará en todo el puerto para electrificar los principales muelles. Con la previsión de que la subestación de la infraestructura empiece a operar a principios de 2027, las terminales de cruceros podrán recibir el suministro necesario, una vez se termine también la perforación submarina entre el muelle de la Energia y el Adossat.
El antiguo recinto industrial del Poblenou ve crecer su centro artístico y se prepara para…
Del 27 de junio al 6 de agosto se podrán disfrutar de una selección de…
El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reunirá a 29 marcas automovilísticas del 9…
El evento contará por primer año con un programa de actividades gratuitas en la zona…
Entrevistamos a Eric Antràs Agut, participante del programa de liderazgo y ciudad de Barcelona Global…
El día de Sant Jordi, el alcalde Jaume Collboni publicó una fotografía, en su cuenta…