La incertidumbre por la pandemia lleva a los organizadores de la feria audiovisual más grande del mundo a optar por eventos más pequeños y seguros, que se celebrarán en la capital catalana, Múnich, Ámsterdam y Londres.
Edición 2020 del ISE en Ámsterdam.
La persistencia de la crisis del coronavirus ha llevado a los organizadores del Integrated Systems Europe (ISE), la feria de la industria audiovisual más grande del mundo, a posponer su gran estreno en Barcelona, que estaba previsto del 1 al 4 de junio, hasta febrero de 2022. “Hemos tomado esta decisión después de largas discusiones con nuestros expositores durante los últimos meses y, sobre todo, durante los últimos diez días. Siempre ha habido una clara demanda de un ISE de cuatro días en Barcelona en junio. Sin embargo, continúa la incertidumbre alrededor de la pandemia y los viajes internacionales, lo que significa que no podremos llevar a cabo ISE 2021 en su formato tradicional”, ha expuesto el directivo ejecutivo de ISE, Mike Blackman.
Hace poco más de una semana que el congreso había confirmado que mantenía su fecha de aterrizaje en la capital catalana, con una edición reducida y programación presencial y virtual. Con este anuncio, los organizadores daban unos días de margen a los expositores que decidieran finalmente que no querían participar presencialmente, permitiendo la anulación sin penalización. Sin las cancelaciones mediáticas que se están produciendo alrededor del Mobile World Congress(MWC), un año más, las empresas participantes en ISE también han acabado dando marcha atrás, exponiendo a los organizadores sus preferencias por acontecimientos más pequeños a nivel local.
Finalmente, ISE ha programado cuatro pequeños salones en Barcelona, Múnich, Ámsterdam y Londres, los principales mercados europeos del sector audiovisual. Se fomentará así la interacción cara a cara, pero de una manera más prudente y segura. Los cuatro encuentros tendrán una duración de dos días cada uno, repartidos durante el mes de junio. También habrá una programación digital, desarrollada por la multinacional Cisco. Sobre la celebración de este pequeño acontecimiento en Fira de Barcelona, los días 1 y 2 de junio, todavía no se sabe cuánto espacio se ocupará en los recintos feriales.
La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…
Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…
El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…
El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…
Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…
El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…