Hac Te estrena la serie de audiovisuales ‘Arte+Ciencia+ Tecnología’

En colaboración con The New Barcelona Post, se publicarán cuatro capítulos que analizarán las interrelaciones entre estas tres disciplinas

El hub Hac Te ha estrenado la serie de audiovisuales Arte+Ciencia+Tecnología, realizada en colaboración con The New Barcelona Post, donde creadores, investigadores, comisarios, docentes y emprendedores reflexionan sobre las sinergias entre las tres disciplinas que configuran esta alianza impulsada por una decena de instituciones catalanas para posicionar la capital catalana como un polo de referencia en artech. Las cápsulas se pueden ver en el canal de YouTube de Hac Te y en esta nueva sección que hemos abierto en The New Barcelona Post.

Los videos cuentan con la participación de los socios de Hac Te: la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universitat Pompeu Fabra (UPF), Eina – Centro Universitario de Diseño y Arte, Hangar – Centro de producción e investigación artística, TheNewArtFoundation, Sónar, Fira Barcelona, Tech Barcelona, el Instituto de Ciencia y Tecnología de Barcelona (BIST) y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO).

¿Qué aporta la presencia de un artista en un centro científico? ¿Qué posibilidades creativas ofrecen la ciencia y la tecnología? ¿Puede Barcelona convertirse en una referencia en este ámbito? Estas son algunas de las preguntas que quiere responder la serie, formada por cuatro piezas, con el objetivo de hacer más fáciles de entender las relaciones entre arte, ciencia y tecnología y su impacto en Catalunya.

 

Cada cápsula aborda una temática para profundizar estos vínculos. Desde las colaboraciones entre artistas, científicos y tecnólogos, hasta la manera en que afrontamos retos multidisciplinares. También se valora el ecosistema de arte digital en Catalunya y el impacto social y económico de la cultura digital.

El primer video, que se ha estrenado este miércoles, reflexiona sobre la necesidad de dar respuestas transversales desde los campos de las artes, la ciencia y la tecnología a retos contemporáneos tan complejos como el cambio climático o la transformación digital. Cuenta con la participación del artista e investigador residente en la UPF, Albert Barqué-Duran; el responsable de análisis y visualización de datos del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), Fernando Cucchietti; la coordinadora de divulgación del ICFO, Lydia Sanmartí, y la directora de Hangar, Anna Manubens.

A partir de este miércoles, el resto de audiovisuales se estrenarán cada semana el mismo día. El 26 de abril se publicará el capítulo donde se abordan las colaboraciones con la participación del investigador emérito del Instituto de Investigación Biomédica-BI Ernest Giralt; el exalumno de la UPC Marc Gálvez; el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones de Barcelona de la UPC Ferran Marqués, y la profesora de EINA y artista en residencia en Melis-UPF Jo Milne.

El tercer video, disponible a partir del 3 de mayo, analiza y aclara el concepto de arte digital y la posición de Barcelona en esta disciplina con la profesora de la UOC Irma Vilà; el artista residente Pedro Torres; el artista y profesor de la UOC Joan Soler-Adillon; el técnico del Lab de soft/hardware de Hangar Miguel Ángel de Heras, y el director de la NewArtFoundation, Vicente Matallana.

El último video se publicará el miércoles 10 de mayo y habla sobre el impacto económico y social de la cultura digital en Catalunya. Participan la comisaria del Sónar+D, Antònia Folguera; el consejero delegado de Tech Barcelona, Miquel Martí, y la responsable ejecutiva de Hac Te, Astrid Rousse.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Automobile se desborda en una edición marcada por las firmas chinas y el coche eléctrico

El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reúne a una treintena de automovilísticas en…

11 de mayo de 2025
  • Gastronomía

Familia Nuri da un salto de escala con Nuara en el Balcó Gastronòmic

El Balcó Gastronòmic y sus inquilinos se preparan para vivir su primer verano. Poco pisado…

11 de mayo de 2025
  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025