Good News Barcelona

Hac Te analiza el impacto económico y social del arte digital en Catalunya

La última cápsula de la serie 'Arte+Ciencia+Tecnología' cuenta con la participación de Antònia Folguera (Sónar+D), Miquel Martí (Tech Barcelona) y Astrid Rousse (Hac Te)

Última entrega de la serie de audiovisuales que el hub Hac Te ha realizado en colaboración con The New Barcelona Post. En las cápsulas que configuran Arte+Ciencia+Tecnología, creadores, investigadores, comisarios, docentes y emprendedores reflexionan sobre las sinergias entre las tres disciplinas que forman esta alianza impulsada por una decena de instituciones catalanas para posicionar la capital catalana como un polo de referencia en artech.

 

Las cápsulas se pueden ver en el canal de YouTube de Hac Te y en esta nueva sección que hemos abierto en The New Barcelona Post. Publicadas los miércoles, la serie aborda desde hace cuatro semanas una temática diferente para profundizar los vínculos entre arte, ciencia y tecnología. Desde las colaboraciones entre artistas, científicos y tecnólogos, hasta la manera en que afrontamos retos multidisciplinares. También se valora el ecosistema de arte digital en Catalunya y el impacto social y económico de la cultura digital.

Los videos cuentan con la participación de los socios de Hac Te: la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universitat Pompeu Fabra (UPF), Eina – Centro Universitario de Diseño y Arte, Hangar – Centro de producción e investigación artística, TheNewArtFoundation, Sónar, Fira Barcelona, Tech Barcelona, el Instituto de Ciencia y Tecnología de Barcelona (BIST) y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO).

Esta semana, con el último episodio, se cuantifica el impacto económico y social de la cultura digital en Catalunya. Participan la comisaria del Sónar+D, Antònia Folguera; el consejero delegado de Tech Barcelona, Miquel Martí, y la responsable ejecutiva de Hac Te, Astrid Rousse.

Los vídeos anteriores han analizado cuestiones como la necesidad de dar respuestas transversales desde los campos de las artes, la ciencia y la tecnología a retos contemporáneos tan complejos como el cambio climático o la transformación digital; las colaboraciones entre las tres disciplinas implicadas, y la posición de Barcelona en el mundo del arte digital.

 

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, los fondos aportan capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025