La última cápsula de la serie 'Arte+Ciencia+Tecnología' cuenta con la participación de Antònia Folguera (Sónar+D), Miquel Martí (Tech Barcelona) y Astrid Rousse (Hac Te)
Los vídeos de la serie 'Arte + Ciencia + Tecnología' se pueden ver en 'The New Barcelona Post' y el canal de Youtube de Hac Te.
Última entrega de la serie de audiovisuales que el hub Hac Te ha realizado en colaboración con The New Barcelona Post. En las cápsulas que configuran Arte+Ciencia+Tecnología, creadores, investigadores, comisarios, docentes y emprendedores reflexionan sobre las sinergias entre las tres disciplinas que forman esta alianza impulsada por una decena de instituciones catalanas para posicionar la capital catalana como un polo de referencia en artech.
Las cápsulas se pueden ver en el canal de YouTube de Hac Te y en esta nueva sección que hemos abierto en The New Barcelona Post. Publicadas los miércoles, la serie aborda desde hace cuatro semanas una temática diferente para profundizar los vínculos entre arte, ciencia y tecnología. Desde las colaboraciones entre artistas, científicos y tecnólogos, hasta la manera en que afrontamos retos multidisciplinares. También se valora el ecosistema de arte digital en Catalunya y el impacto social y económico de la cultura digital.
Los videos cuentan con la participación de los socios de Hac Te: la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universitat Pompeu Fabra (UPF), Eina – Centro Universitario de Diseño y Arte, Hangar – Centro de producción e investigación artística, TheNewArtFoundation, Sónar, Fira Barcelona, Tech Barcelona, el Instituto de Ciencia y Tecnología de Barcelona (BIST) y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO).
Esta semana, con el último episodio, se cuantifica el impacto económico y social de la cultura digital en Catalunya. Participan la comisaria del Sónar+D, Antònia Folguera; el consejero delegado de Tech Barcelona, Miquel Martí, y la responsable ejecutiva de Hac Te, Astrid Rousse.
Los vídeos anteriores han analizado cuestiones como la necesidad de dar respuestas transversales desde los campos de las artes, la ciencia y la tecnología a retos contemporáneos tan complejos como el cambio climático o la transformación digital; las colaboraciones entre las tres disciplinas implicadas, y la posición de Barcelona en el mundo del arte digital.
“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…
Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…
Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…
Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…
Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…
Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas