Good News Barcelona

El Govern crea el ‘China Desk’ para atraer fábricas y centros tecnológicos del gigante asiático

La nueva oficina estará formada por profesionales de origen chino para facilitar la interlocución con las autoridades y los directivos

El Govern apuesta por reforzar la presencia de China en Catalunya, quien ya cuenta con más de 200 filiales instaladas, una cifra que ha registrado un crecimiento exponencial en los últimos años. “Es uno de los inversores más grandes a escala global, pero uno de los países menos establecidos en Europa en el ámbito de la manufactura”, señala el conseller d’Empresa i Treball, Roger Torrent. Para revertirlo, el ejecutivo catalán ha creado una nueva oficina que estará dedicada a incrementar la captación de proyectos de inversión, con el foco puesto en atraer plantas de producción, sedes centrales o centros tecnológicos de los sectores de la movilidad y la salud.

El nuevo China Desk estará ubicado en la sede de Acció y trabajará de manera coordinada con las oficinas de la agencia en Pekín, Shanghái y Hong Kong. Estará integrado por profesionales de origen chino para recortar las distancias con la cultura empresarial del gigante asiático y facilitar la interlocución con las autoridades locales y los directivos de multinacionales. “Desde hace más de 30 años, Acció trabaja sobre el terreno para atraer proyectos de multinacionales chinas en Catalunya, pero ahora damos un paso más”, valora Torrent.

Además de la puesta en marcha de esta oficina especializada, el Govern realizará una nueva misión institucional a China el próximo mes de abril, después de la que realizó recientemente, el pasado mes de octubre. En ese viaje, se anunció que la multinacional Wanhua, una de las más grandes en el sector la industria química, abrirá un centro de innovación en Cornellà de Llobregat, el primero del sur de Europa. Recientemente, también se comunicó la apuesta de la compañía textil Shanghai Jingqingrong Garment, proveedor de marcas como Uniqlo y H&M, quien abrirá en Ripollet su primera planta de producción fuera de China.

Con anuncios como el de Wanhua y Shanghai Jingqingrong Garment, China ha ido reforzado su posición en Catalunya hasta convertirse en el tercer país no europeo con más filiales, solo por detrás de Estados Unidos y Japón. Asimismo, las empresas catalanas exportaron más de 2.300 millones de euros a China, lo que la posiciona como la segunda destinación no europea con más ventas, superada por Estados Unidos. De la misma manera que se quiere atraer inversión a Catalunya, el Govern también trabaja para aumentar los proyectos de expansión de empresas catalanas en el gigante asiático, ya sea a través de los canales digitales, la apertura de filiales y las colaboraciones de transferencia tecnológica, con Hong Kong como la puerta de entrada escogida para misiones de empresas emergentes.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025