La farmacéutica eleva un 5% los ingresos hasta los 744 millones y acelera la estrategia de adquisiciones
El consejero delegado de Esteve, Staffan Schüberg, la responsable de comunicación, Maria Àngels Valls, y la directora financiera, Roser Gomila.
La farmacéutica Esteve cerró 2024 con un beneficio neto de 75 millones de euros, un 23% más que el año anterior, después de incrementar los ingresos un 5% hasta los 744 millones de euros. La empresa atribuye el grueso del alza de beneficios a las inversiones financieras gracias a la tesorería interna. La compañía espera un 2025 con una aceleración de la estrategia de adquisiciones y un crecimiento significativo de las dos líneas de negocio: la fabricación de activos para terceros y la producción de fármacos propia. Las previsiones que ha dado a conocer es de un crecimiento a doble dígito para las dos líneas de negocio, que se potenciarán con la tesorería de la que disponen.
En cuanto al ejercicio anterior, el margen bruto de explotación (ebitda) ajustado a los gastos no recurrentes creció un 8%, hasta los 138 millones de euros. El negocio farmacéutico ha tenido un papel clave con un crecimiento de más del 15,8% de los ingresos netos, hasta los 300 millones. La actividad de fabricación de principios activos para terceros (CDMO) ha mantenido estables los ingresos con 443 millones (-0,7%), en comparación con el año anterior en el que la empresa todavía notaba el efecto de la covid.
La sociedad, que también es propietaria del 50% de Esteve Teijin Healthcare, del 50% de Isdin y del 15% de Hangzou Jiuyuan Gene Engineering, ha apostado por continuar efectuando adquisiciones, como la de HRA Pharma de julio de 2024. La operación incorpora tres tratamientos para enfermedades como el síndrome de Cushing y el carcinoma adrenocortical. Schüberg ha destacado que esta compra de 200 millones de euros “lanza la compañía en la dirección correcta”.
Del total de ingresos, España representa el 25%, mientras que otros países de la Unión Europea suponen el 53% y el resto del mundo el 22% restante. La empresa espera poco impacto de los aranceles de Estados Unidos porque tiene un negocio “mínimo” en el país, pero asegura que se trata de un mercado que cualquier empresa farmacéutica que quiera ser competitiva tiene que tener en cuenta. En este sentido, Esteve ha admitido que en el entorno comercial difícil actual habrá “retos” pero se ha mostrado confiada que podrá “superarlos”. “A ninguna empresa, de ninguna industria le gustan los aranceles y nosotros no somos diferentes. Con todo, ningún nivel de aranceles afectará los principios fundamentales de la industria. ¿Hay desafíos? Muy seguramente, pero sabremos superarlos”, ha asegurado el consejero delegado de la empresa, Staffan Schüberg, en declaraciones a la ACN.
La compañía, que emplea a 2.059 personas, continúa siguiendo la estrategia impulsada en 2018 para convertirse en un referente internacional en medicina especializada. “La transformación que emprendimos en 2018 está en marcha y lo estará mucho de tiempo”, ha detallado Schüberg, que se ha mostrado “muy optimista” con el futuro. La directora financiera de la compañía, Roser Gomila, ha destacado que la tendencia de los últimos cinco años ha sido de un crecimiento sostenido del 11% de los ingresos y de más del 20% del ebitda.
En 2025, la empresa continúa con su estrategia hacia terapias altamente especializadas con un acuerdo con Mepact para comprar un tratamiento por el osteosarcoma de alto grado que se tiene que formalizar “en el corto plazo” y también de una licencia de un producto biológico para niños y adolescentes con deficiencia primaria grave del factor de crecimiento, similar a la insulina tipo 1, pactado con Increlex.
En cuanto a los centros de producción, la farmacéutica está en plena expansión del centro de Celrà, que estará plenamente operativo en 2027. Del mismo modo, continúa la recolocación de la planta china de Esteve, que también podrá producir con normalidad de aquí a dos años.
El Palau de la Música Catalana inicia la temporada 2025-2026 apostando por el talento emergente…
Los centros catalanes celebran el Día Internacional de los Museos con múltiples propuestas, con la…
Las empresas catalanas podrán acceder a ayudas de hasta 80.000 euros para abrir filiales en…
El fragmento de madera se ha desenterrado durante el proceso de extracción de las piezas…
Un total de 25 ciudades costeras empezarán a aplicar sanciones en 2026, a pesar de…
Más de 30.000 trabajadores de 17 países utilizan las herramientas de la ‘startup’, que se…