Ecosistema emprendedor

La estadounidense VeriSIM Life adquiere la barcelonesa Molomics Biotech

La compañía ha desarrollado desde el Parc Científic una tecnología para diseñar nuevas moléculas terapéuticas con inteligencia artificial

El Parc Científic de Barcelona (PCB) se acaba de anotar otro caso de éxito con la compra de una de las empresas que ha incubado en los últimos años, la deep tech Molomics Biotech. Esta empresa emergente se suma a la lista de operaciones recientes vividas en el PCB, como las protagonizadas por Infinitec Activos y Stat-Dx.

Molomics Biotech desarrolló desde las instalaciones del PCB una tecnología que combina la inteligencia colectiva humana con la artificial para el diseño de nuevas moléculas terapéuticas para tratar, por ejemplo, la enfermedad de Parkinson. Esta combinación permite reducir el número de moléculas que se ensayan inútilmente y supone un ahorro de cientos de millones de euros para la industria farmacéutica.

El producto creado por la empresa barcelonesa ha sido adquirido, por un importe que no ha trascendido, por la estadounidense VeriSIM Life, referente global en tecnologías de inteligencia artificial para el desarrollo de fármacos. La tecnología de Molomics complementará la plataforma de inteligencia artificial de la estadounidense, permitiendo hacer una verificación previa de nuevos fármacos en menos tiempo y con costes reducidos, lo que servirá para aumentar la tasa de éxito.

Fundada en 2015 por Jascha Blobel (CEO), Giovanni Cincilla (CSO) y Simone Masoni, (CTO), la empresa abandonó el PCB hace unos meses. Lo hizo con el objetivo de reducir costes y centrarse en la búsqueda de un comprador, después de no conseguir cerrar una ronda de grandes dimensiones, señala su consejero delegado. Después de la compra, los tres fundadores seguirán caminos diferentes. 

La mayoría del capital de la compañía estaba en manos del equipo fundador. En virtud de la transacción, la gran mayoría de accionistas recibirán también participaciones en VeriSIM Life, que levantó unos 14,4 millones de euros en una ronda Series A en enero de este año.

Desde su nacimiento, Molomics ha levantado más de un millón de euros de capital público y privado. La startup ha recibido el apoyo financiero del Ministerio de Ciencia e Innovación, así como ha contado con el respaldo de la Michael J. Fox Foundation en sus proyectos dirigidos a la enfermedad de Parkinson.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025