El Port Olímpic incorpora bloques de hormigón donde habitarán peces y moluscos

Las obras, con un presupuesto de 10,6 millones de euros, se alargarán durante ocho meses

La transformación que se está haciendo en el Port Olímpic para abrirlo a la ciudadanía también fomentará el aprendizaje sobre la biodiversidad del litoral marino. Las obras para reforzar el dique de abrigo ante nuevos temporales, cada vez más agresivos, incorporarán 2.000 bloques de hormigón que servirán para ofrecer un lugar atractivo donde vivir a diferentes especies de peces, moluscos y crustáceos, además de para protegerse de las olas.

Buena parte de estos bloques, que se han empezado a colocar este viernes, se han naturalizado, haciendo que su textura sea más rugosa para imitar la superficie y los agujeros de los fondos rocosos naturales. Estos arrecifes artificiales servirán para favorecer la colonización de diferentes organismos y su reproducción, con el objetivo de recuperar poblaciones de especies típicas de fondos litorales rocosos y entornos arenosos.

Para sensibilizar a la ciudadanía sobre una realidad marítima muy próxima, una parte del dique será accesible para personas que quieran bucear. También se instalarán cámaras para poder ver la vida interior de estos bloques, así como aparatos para medir parámetros como la temperatura o el CO2 y poder analizar el estado del litoral barcelonés.

La actuación se inspira en el Parc dels Esculls, instalado en 2003 en el litoral de Levante de la ciudad. Con el paso de los años, se ha acabado convirtiendo en un lugar de características similares a los fondos rocosos naturales, tal y como se quiere hacer en el dique de abrigo. El Ayuntamiento de Barcelona ha introducido esta vertiente científica en una obra marítima con el asesoramiento del Zoo de Barcelona, que trabaja desde hace tiempo para extender su influencia más allá del Parque de la Ciutadella.

Arrecife artificial en el Parc dels Esculls.

Las obras del Port Olímpic, con un presupuesto de 10,6 millones de euros, se alargarán durante ocho meses. La inversión total para la rehabilitación de este dique es de 17,6 millones de euros y también incluye trabajos como la reforma para crear un nuevo espacio que sirva para acoger corporaciones y startups dedicadas a la economía azul, que también se instalarán en el Muelle de Mistral, donde antes había locales de ocio nocturno. Según el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, ya hay empresas que han mostrado su interés por ubicarse en este nuevo hub de la ciudad, que se está diseñando junto a Barcelona Activa.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025