El BEI presta 175 millones a Barcelona para proyectos de regeneración urbana

El acuerdo está enfocado a potenciar la movilidad sostenible, los espacios verdes, la protección ante inundaciones y la inclusión

Amplificar la capacidad de regeneración urbana de Barcelona y su adaptación al cambio climático. Es el propósito del préstamo de 175 millones de euros que ha firmado el Ayuntamiento con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que pondrá el foco en el desarrollo urbano y las estrategias vinculadas al clima, con la sostenibilidad y la inclusión como meta final.

Así, el préstamo permitirá financiar proyectos clave para Barcelona, como la regeneración de zonas urbanas, la creación de espacios verdes, la adopción de medidas de protección contra inundaciones y la mejora de las infraestructuras de movilidad sostenible, como han explicado el alcalde, Jaume Collboni, y la presidenta del BEI, Nadia Calviño, tras un encuentro en Luxemburgo.

El Ayuntamiento también se fija como prioridad mejorar edificios y equipamientos públicos, como escuelas, mercados municipales e instalaciones deportivas. Collboni ha recordado que Barcelona tiene en marcha iniciativas como el Pla Clima para adaptar escuelas al cambio climático, y ha subrayado que el acuerdo con el BEI permitirá desarrollarlas.

“Este acuerdo marco nos permitirá seguir desarrollando proyectos que mejoran la vida de la gente y la competitividad de las empresas”, ha coincidido en destacar Calviño. La exvicepresidenta española ha resaltado la “complicidad” del banco que preside con la capital catalana.

Además, el préstamo también prioriza la integración social y la inclusión, prestando una atención especial a las necesidades de las mujeres y mejorando su acceso a las infraestructuras y servicios urbanos.

Collboni y Calviño han anunciado el acuerdo en el marco del EIB Forum que el Grupo BEI celebra en Luxemburgo. Durante el encuentro, Calviño ha anunciado un plan para duplicar inversiones del BEI en apoyo al sector de la vivienda hasta 6.000 millones de euros anuales. Por su lado, Collboni ha defendido en un debate con representantes de otras ciudades europeas la apuesta por la intervención del mercado en pro de asegurar el derecho a la vivienda, y su decisión de eliminar los pisos turísticos en 2028.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona: emprender desde el laboratorio

Laura es científica, viste bata blanca y raramente sale de su laboratorio. Tiene la ambición…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

La Universitat de Barcelona, pionera en la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento

La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Jordi Berenguer (UPC): “Debemos repensar el modelo para que la investigación impacte en empresas y ocupación”

Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona entoma el reto de traspasar el conocimiento de aulas y laboratorios a empresas

Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…

3 de julio de 2025